Mundo

Corea del Norte desafía a Trump y realiza lanzamiento de misiles a pocas horas de su visita a la península

Los misiles fueron lanzados verticalmente y volaron durante más de dos horas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 12:15 a. m.
En esta fotografía sin fecha proporcionada el lunes 21 de agosto de 2023 por el gobierno de Corea del Norte, el líder norcoreano Kim Jong Un, a la derecha, observa lo que dice ser un lanzamiento de prueba de misiles de crucero estratégicos.
En esta fotografía sin fecha proporcionada el lunes 21 de agosto de 2023 por el gobierno de Corea del Norte, el líder norcoreano Kim Jong-un, a la derecha, observa lo que dice ser un lanzamiento de prueba de misiles de crucero estratégicos. | Foto: AP

Las autoridades norcoreanas confirmaron una prueba de lanzamiento de misiles de crucero estratégicos mar-superficie en el mar Amarillo, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegue a Corea del Sur.

La Administración de Misiles de Corea del Norte indicó que la prueba tuvo lugar este martes y que los misiles, disparados verticalmente, volaron durante más de 7.800 segundos a lo largo de una ruta preestablecida para destruir su objetivo, según dijo la agencia de noticias KCNA.

Pak Jong-chon, alto dirigente del partido gobernante norcoreano, dijo que están “logrando importantes éxitos en la aplicación práctica” de sus “fuerzas nucleares”, de acuerdo con el plan de la formación política “para la expansión constante del ámbito de aplicación de la disuasión bélica”.

Esta fotografía tomada el 17 de mayo de 2024 y publicada por la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA) oficial de Corea del Norte el 18 de mayo de 2024 muestra un disparo de prueba de un misil balístico táctico en el que se introduce un nuevo sistema de navegación autónomo en el Mar Oriental de Corea.
Esta fotografía tomada el 17 de mayo de 2024 y publicada por la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA) oficial de Corea del Norte el 18 de mayo de 2024 muestra un disparo de prueba de un misil balístico táctico en el que se introduce un nuevo sistema de navegación autónomo en el mar Oriental de Corea. | Foto: AFP

“Esto constituye una extensión del ejercicio de la disuasión bélica y un acto de ejercerla de forma más responsable para comprobar continuamente la fiabilidad de los diferentes medios ofensivos estratégicos y demostrar su eficacia al enemigo”, informó.

La semana pasada, Pyongyang lanzó dos proyectiles hipersónicos tras cinco meses sin ensayos de este tipo y a escasos días de la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Aquellos lanzamientos fueron los primeros desde que el presidente surcoreano Lee Jae-myung asumió el cargo en junio, abogando por un acercamiento con Corea del Norte.

Donald Trump al lado de Kim Jong Un en junio de 2019
Donald Trump al lado de Kim Jong-un en junio de 2019. | Foto: Getty Images / API

Trump se encuentra actualmente en Asia para asistir a cumbres y conversaciones bilaterales. El punto cumbre del periplo será la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur el jueves.

El Pentágono manifestó que el Indo-Pacífico es un “área prioritaria” para el gobierno de Trump.

Estados Unidos busca desde hace años contrarrestar a China en ascenso, en particular mediante la profundización de los lazos militares con sus aliados regionales. Pero las crisis en Oriente Medio y en Europa derivaron su atención.

Tras el regreso al poder de Trump en enero de 2025, las fuerzas militares estadounidenses también han aumentado su presencia en Latinoamérica como parte de una campaña contra el narcotráfico.

Trump en Japón.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.), y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, llegan a bordo del portaaviones USS George Washington de la Armada estadounidense a la base naval estadounidense de Yokosuka el 28 de octubre de 2025. | Foto: AFP

En un discurso en mayo, en Singapur, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que China se preparaba “para el posible uso de la fuerza militar con el fin de alterar el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico”.

*Con información de AFP y Europa Press.

Noticias relacionadas