Mundo
Costa Rica se compromete a cooperar con Estados Unidos en materia de migración, después de la visita de Marco Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este martes ante el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, cooperar con el país en materia de migración y narcotráfico.
“Vamos a seguir trabajando en conjunto más que nunca, utilizando sistemas biométricos para identificar a estas personas y prevenir que le hagan daño a ustedes o a nosotros o a cualquier país de la región”, señaló el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una rueda de prensa conjunta con Rodrigo Chaves.
Además, Rubio explicó que Costa Rica enfrenta no solo la amenaza de “grupos terroristas”, sino también del narcotráfico por ser “un país de tránsito”.
“Ustedes han hecho una labor excepcional para evitar que esas drogas salgan de su país”, dijo.
El secretario de Estado instó a trabajar para que haya una mayor cooperación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y del FBI con los equipos de seguridad costarricenses. Asimismo, aseguró que Costa Rica es “una economía avanzada” y es un país donde hay oportunidades.
Lo más leído
Por su parte, Chaves se comprometió a “fortalecer la lucha contra el crimen organizado internacional”.
“Tenemos que endurecer nuestras leyes contra el sicariato, el narcotráfico y el narcotráfico internacional”, indicó tras lamentar la muerte del subjefe de la Policía Judicial de Guápiles, Geiner Zamora, tras un tiroteo el pasado viernes en un restaurante de la citada ciudad.
La visita de Rubio a Costa Rica se produce en el marco de su gira regional por Centroamérica, un viaje que le ha llevado primero a Panamá y a El Salvador, donde se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el salvadoreño Nayib Bukele, quien se ofreció a aceptar cualquier deportado de Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad, según confirmó Rubio.
“También ha ofrecido hacer lo mismo con los criminales peligrosos que actualmente se encuentran detenidos y cumplen sus condenas en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales”, aseguró.
Después del encuentro con Bukele, y de los acuerdos a los que llegaron en materia de deportaciones y migración, el secretario de Estado dijo que fue “el acuerdo migratorio más extraordinario, sin precedentes, extraordinario en cualquier parte del mundo”.
En cuanto a su visita en Panamá, Rubio presenció un vuelo que transportaba deportados desde Estados Unidos hacia Colombia. Dijo que ese evento enviaba “un mensaje claro” de que todas las personas que intenten entrar a territorio estadounidense de manera irregular, serán detenidas y enviadas a su país de origen.
Estos dos países acordaron firmar un memorando de entendimiento para trabajar conjuntamente en reducir el número de migrantes que cruzan de manera ilegal la frontera de Estados Unidos. Además, Panamá accedió a recortar la presencia china en el canal de Panamá, tras las amenazas de Trump de tomar el control sobre la zona.
*Con información de Europa Press.