Mundo
¿Cuándo entrarán en vigor los aranceles anunciados por Trump para todo el mundo?
El mandatario anunció duras medidas económicas contra países de todo el mundo, en medio de lo que asegura será el inicio de una nueva “era dorada” para Estados Unidos.


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump declaró el miércoles un arancel base del 10 % para las importaciones de todos los países del mundo y tasas arancelarias más altas para docenas de naciones que tienen superávits comerciales con su nación.
Esto, como una medida que promete amenazar con gran parte de la arquitectura de la economía global y desencadenar guerras comerciales más amplias alrededor del planeta.
El anuncio se dio en medio de lo que el mandatario llamó “el día de la liberación”.
La parte más polémica llegó cuando Donald Trump levantó un gráfico que mostraba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34 % a las importaciones de China, un impuesto del 20 % a las importaciones de la Unión Europea, un 25 % a Corea del Sur, un 24 % a Japón y un 32 % a Taiwán.
Lo más leído
En cuanto a América Latina, el presidente estadounidense puso a casi todos los países un arancel del 10 %, como pasó en el caso de Colombia, pero que también sufrieron Argentina, Brasil, Chile o Ecuador. Mientras tanto, Venezuela tendrá el 15 % y Costa Rica el 17 %.

Trump declaró una emergencia económica nacional para implementar los aranceles, que se espera generen cientos de miles de millones de dólares en ingresos anuales.
Ha prometido que los empleos fabriles volverán a Estados Unidos como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de llevar a una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentarse a fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.
Según dio a conocer la Casa Blanca luego de que se terminó el discurso, los aranceles tomarán efecto el próximo sábado 5 y el miércoles 9 de abril. Esto, en medio de las protestas e inquietudes de varios países de todo el mundo, que esperan poder negociar con los Estados Unidos para que se retracte de medida.
Con esto, Trump estaba cumpliendo una promesa clave de campaña al imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales, actuando sin el Congreso a través de la Ley de Poderes de Emergencia Internacional de 1977 en un intento extraordinario de romper y, en última instancia, reformular, la relación comercial de Estados Unidos con el mundo, como nunca antes se había visto.
Las tasas más altas afectarían a las entidades extranjeras que venden más bienes a Estados Unidos de lo que compran, lo que significa que los aranceles podrían permanecer vigentes durante algún tiempo, mientras la administración espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras al comercio que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado.