Summit Latin America

Cumbre del Consumidor Latino: analista de mercado en la región raja a presidentes de izquierda y da balance sobre economía: “No han podido lograr mucho”

John Price, CEO de Americas Market Intelligence intervino en el evento que tiene lugar en la ciudad de Miami.

8 de mayo de 2025, 3:11 p. m.
Price intervino en el evento que tiene lugar en Miami
Price intervino en el evento que tiene lugar en Miami | Foto: Grupo Ohla

En la Universidad Internacional de la Florida, ubicada en la ciudad de Miami, se está llevando a cabo la tercera versión del Latin Consumer Summit, un evento que reúne a 500 altos ejecutivos a nivel global para discutir los retos y principales problemáticas de la región en materia económica, política y comercial.

En un primer panel, liderado por el director ejecutivo de Americas Market Intelligence, John Price habló de los sectores del consumo y la economía a nivel regional.

El analista se refirió a la lógica y el objetivo de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que tomaron por sorpresa a la economía global.

Uno de los objetivos de esos aranceles es “repatriar una parte de la fabricación que salió del país y que se fueron a países como México y China”, un objetivo que podría no tener éxito porque los proveedores de China, por ejemplo, están en otros países como Taiwán y Japón y es muy difícil trasladar la fabricación de un país a otro, según Price.

El evento tiene lugar en la ciudad de Miami, Florida
El evento tiene lugar en la ciudad de Miami, Florida | Foto: Semana

El CEO también aprovechó para hablar del caso de Colombia y tocó el tema de las relaciones bilaterales y la exportación de flores a Estados Unidos, se refirió a la amenaza que envió el gobierno Trump a Petro donde estuvo a punto de imponer aranceles del 25 % al país y la opción de Colombia no fue otra que negociar.

Price hizo un análisis sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el tratado de libre comercio que lideran los tres países, que también es llamado T-Mec y aseguró que Trump lo va a tratar de mejorar, y lo que puede ser viable es una apertura del sector energético en México porque no puede depender de Pemex para dar suficiente energía y necesita inversión privada en su sector.

El analista aseguró que Estados Unidos quiere ahora pedir a sus aliados apoyo para que China tenga un papel menor en la economía global, algo que no es fácil porque hay naciones para las que China es su socio económico más importante, con más exportaciones.

China ha sido más estratégico en la construcción de infraestructura y ampliar la productividad en los países de América Latina, Estados Unidos ya no será un jugador clave en esos aspectos, algo que China aventaja en algunos sectores, dijo Price.

El evento reúne a cientos de ejecutivos de todas las regiones de Latinoamérica
El evento reúne a cientos de ejecutivos de todas las regiones de Latinoamérica | Foto: Grupo Ohla

El panelista hizo un análisis sobre cómo la llegada de china podría cambiar el curso de la economía en América Latina y la guerra comercial que podría haber para competir directamente con Estados Unidos,

“Estamos a punto de aprobar el acuerdo entre Europa y Mercosur, algo que ha sido imposible lograr por 20 años, hoy en día con esa amenaza que viene de afuera, eso une a esos bloques comerciales y va a provocar más exportación de Suramérica a Europa y viceversa”, dijo.

“No han podido lograr mucho y hemos presentado un estancamiento de crecimiento en estos países”, aseguró el especialista en economía global, refiriendose a los presidentes de izquierda en la región y confirmó que el votante está eligiendo un mensaje político de un “basta con el malgasto de gobierno” abriendo así la puerta a comercio de cualquier tipo.

El mandatario colombiano sostuvo una reunión en la que participó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el jefe de Estado de Chile, Gabriel Boric, y la recién posesionada presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El mandatario colombiano sostuvo una reunión en la que participó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el jefe de Estado de Chile, Gabriel Boric, y la recién posesionada presidenta de México, Claudia Sheinbaum. | Foto: Presidencia

Sobre Brasil, a nivel político, el analista dijo que el país no ha avanzado mucho dese que reeligieron a Lula Da Silva, “su país no tiene peso en el congreso, sin embargo, Brasil tiene suerte porque es demasiado grande y no depende demasiado de EE. UU. como puede ser con Panamá, México y otros países”, aseveró.