Mundo

Daniel Noboa celebra su reelección como una “jornada histórica”. Promete un Ecuador diferente que “no quiere regresar al pasado”

El reelegido presidente recibió los resultados oficiales desde la comuna Olón, acompañado de su esposa e hijos,

14 de abril de 2025, 2:10 a. m.
El presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, habla con sus simpatizantes junto a su esposa, Lavinia Valbonesi, en Olón, provincia de Santa Elena, Ecuador, el 13 de abril de 2025.
"Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos", declaró Noboa ante la prensa en su casa en el balneario de Olón. Escrutado un 92% de las actas, el gobernante obtiene 56% de la votación contra 44% de González, quien desconoció el resultado y pedirá un recuento. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

Los ecuatorianos eligieron de nuevo al presidente Daniel Noboa para un segundo mandato con un total de 5.480631 votos (55.86 %) frente a la candidata izquierdista Luisa González, quien obtuvo 4.330.730 votos, tras una segunda vuelta reñida. El mandatario, tras conocer los resultados oficiales de su triunfo, se dirigió a los ecuatorianos agradeciendo el esfuerzo y que creyeran de nuevo en él en una “jornada histórica”.

“Esta jornada ha sido histórica, esta jornada ha sido histórica también con una victoria de más de 10 puntos, una victoria de más de un millón de votos, donde no queda ninguna duda de quién es el ganador”, señaló Noboa rodeado por su familia y amigos.

Noboa, por el partido Acción Democrática Nacional, recibió los resultados desde su casa en la comuna de Olón, provincia de Santa Elena, en donde estuvo acompañado por su esposa e hijos.

“Un abrazo absoluto a todos los ecuatorianos que creyeron en este joven presidente en los momentos más duros, más difíciles y aún así nos defendían, me defendían a mí personalmente. A toda esa gente que recibía insultos, que recibía ataques, cuestionamientos, ellos se merecen un aplauso hoy más que yo”, mencionó el mandatario.

"Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos", declaró Noboa ante la prensa en su casa en el balneario de Olón. Escrutado un 92% de las actas, el gobernante obtiene 56% de la votación contra 44% de González, quien desconoció el resultado y pedirá un recuento.
El presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, habla con sus simpatizantes junto a su esposa, Lavinia Valbonesi, en Olón, provincia de Santa Elena, Ecuador, el 13 de abril de 2025 (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

El presidente indicó que el Ecuador quiere ser diferente: “no quiere regresar al pasado, quiere caminar hacia adelante y en ese camino, que no siempre es un camino fácil, en ese camino dar progreso, dar tranquilidad, dar paz, dar empleo, querer una vida mejor han escogido un proyecto en el que confían que les va a dar esa vida mejor que tanto buscan”.

Ante la derrota electoral de González, la candidata desde la sede de Revolución Ciudadana, afirmó que no reconoce los resultados y pidió al CNE el reconteo de los votos.

“La revolución ciudadana siempre ha reconocido los resultados electorales, pero hoy no reconocemos los resultados”, dijo González, tras conocerse los resultados del CNE.

“Me niego a creer que exista un pueblo que crea en la mentira y no en la verdad, en la violencia y no la paz. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, enfatizó la candidata.

El presidente Daniel Noboa lideraba las elecciones presidenciales ecuatorianas del domingo, y los votantes parecían respaldar su estrategia de mano dura contra la violencia desenfrenada impulsada por los cárteles.
La candidata presidencial izquierdista de Ecuador, Luisa González, habla con sus simpatizantes tras conocer los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guayaquil, Ecuador, el 13 de abril de 2025. (Foto de Luis ACOSTA / AFP) | Foto: AFP

El ambiente de felicidad en Quito y Guayaquil hizo que muchos de los que votaron y apoyaron al presidente Daniel Noboa para su reelección salieran a las calles a manifestarse y mostrar su apoyo al mandatario.

Varias encuestadoras preveían un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual.

El presidente se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.

Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.

“Hoy gana el Ecuador”

El presidente y candidato conservador votó en la mañana en la Escuela Antonio Moya Sánchez de Olón, en la provincia de Santa Elena, en el centro de la costa ecuatoriana.

Noboa llegó a la escuela con gafas de sol y acompañado por su pareja, Lavinia Valbonesi, y sus dos hijos pequeños. Tras depositar su voto acompañado del niño y la niña, donde se veía que había marcado su propia candidatura, ha dedicado a la prensa un escueto mensaje: “Hoy gana el Ecuador”.

El presidente en ejercicio, Daniel Noboa, mantuvo una ventaja inicial en las elecciones presidenciales de Ecuador, y los votantes parecían respaldar su estrategia de mano dura contra la violencia desenfrenada impulsada por los cárteles. (Foto de Galo Paguay / AFP)
Un simpatizante del presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, reacciona tras conocer los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Quito el 13 de abril de 2025. (Foto de Galo Paguay / AFP) | Foto: AFP

El presidente acudió a votar poco después que su rival, Luisa González, candidata por Revolución Ciudadana, con quien se disputaba la Presidencia de Ecuador en la segunda vuelta.

Tras el sufragio, Noboa se desplazó a Quito para acompañar a votar a su candidata a la vicepresidencia, María José Pinto, y por la tarde regresó a Olón para esperar los resultados electorales.

Los retos de Noboa en su segundo mandato

La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.

La criminalidad y la debacle económica son los mayores desafíos del balotaje presidencial del domingo.

Si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación, de casi 18 millones de habitantes, no es el único.

Los desafíos son numerosos para la economía ecuatoriana, que registró recesión en el tercer trimestre de 2024: desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.

El actual presidente de derecha, Daniel Noboa, se enfrenta a una reñida segunda vuelta contra la carismática rival de izquierda, Luisa González, quien aspira a convertirse en la primera presidenta del país. (Foto de Gerardo MENOSCAL / AFP)
El presidente de Ecuador y candidato presidencial por Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, posa para una selfi con el personal electoral mientras acompaña a la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi (fuera de cuadro), a votar en un colegio electoral en Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador, el 13 de abril de 2025. (Photo by Gerardo MENOSCAL / AFP) | Foto: AFP

En los últimos años, Ecuador se convirtió en un sitio estratégico para el narcotráfico, por sus puertos en el Pacífico, economía dolarizada y vecindad con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

La tasa de homicidios se disparó y aumentó el número de bandas criminales, con un efecto directo sobre la actividad económica.

La violencia está “afectando el consumo. La población tiene menos posibilidades de salir a la calle, a un restaurante, a hacer una compra, es riesgoso”, señala Alberto Acosta Burneo, analista económico del grupo Spurrier.

El banano, uno de los principales productos de exportación, junto con el petróleo, cacao, camarón y flores, sufre también del crimen organizado.

“Somos víctimas del narcotráfico”, afirma a la AFP Richard Salazar, director de un gremio de bananeros (Acorbanec). “Somos víctimas de la delincuencia y del crimen organizado con extorsiones” y, a pesar de los controles, los narcos usan los grandes cargamentos de fruta para mover cocaína, explica.

En una economía deprimida, el desempleo y el subempleo afectan a casi un 23 % de la población y la pobreza a un 28 %, según cifras oficiales.