Mundo
Daniel Noboa declara duelo nacional en Ecuador tras muerte de 11 militares en emboscada de las disidencias de las Farc
El presidente de Ecuador afirmó que los militares fallecidos fueron declarados héroes nacionales y aseguró que “este crimen no quedará impune”.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este sábado, 10 de mayo, tres días de duelo nacional por la muerte de once militares en una emboscada atribuida a las disidencia de las FARC en la Amazonía ecuatoriana, informó la presidencia.
Los uniformados realizaban operaciones contra la minería ilegal en la selva cuando fueron atacados con explosivos, granadas y fusiles por el grupo Comandos de la Frontera, que negocia la paz con el gobierno de Colombia.
El enfrentamiento también dejó un soldado herido y un fallecido perteneciente a esa disidencia, según el Ejército ecuatoriano.
“Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, escribió Noboa en X, sin mencionar la emboscada ocurrida en zona del Alto Punino, en la provincia de Orellana, fronteriza con Perú.
El duelo nacional se extenderá del 10 al 12 de mayo “en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país”, señaló la presidencia en un comunicado.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/ZvXsoUzd9Z
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) May 10, 2025
Agregó que los militares fallecidos fueron declarados héroes nacionales y que “este crimen no quedará impune”.
El Ejército ecuatoriano realiza permanentes operativos contra la minería ilegal y el narcotráfico, lucrativos negocios de las organizaciones criminales que se multiplican en Ecuador. Vinculadas con carteles de México y Colombia, las bandas se enfrentan entre sí por el control de las rutas.
El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.
En la zona de la emboscada, además de los Comandos de la Frontera, operan las bandas ecuatorianas de Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y la brasileña Comando Vermelho, según el coronel retirado Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército.
Los Comandos de la Frontera dialogan con el gobierno de Gustavo Petro sin alcanzar mayores acuerdos. A finales de mayo está previsto su quinto ciclo de negociaciones en Colombia.
Encontraremos a los responsables y los acabaremos.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) May 10, 2025
Su líder Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero cuando sostenía un encuentro con delegados de Petro en un hotel de Bogotá. Y en abril de 2024, el gobierno de Ecuador lo incluyó en su lista de “objetivos militares”, al igual que a capos del cartel mexicano de Sinaloa que operan en el país.
De acuerdo con Noboa, en Ecuador hay 40.000 miembros de bandas criminales, casi el doble de los 22.000 narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.
*Con información de AFP