Mundo
Daniel Noboa insiste en la Asamblea Constituyente con un nuevo decreto para eludir a la Corte Constitucional
El alto tribunal de Ecuador suspendió este sábado el decreto con el que el presidente pretende convocar a una constituyente para reformar la Carta Magna.

El presidente de la Ecuador, Daniel Noboa, derogó este sábado el polémico Decreto 148 para la convocatoria de una consulta popular para una Asamblea Constituyente, para aprobar un nuevo decreto que insiste en los mismos términos, una maniobra para evitar el posible bloqueo en la Corte Constitucional.
Este mismo sábado se reunió el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que iba dirigida la petición de Noboa para la convocatoria de la consulta, y se declaró en proceso electoral, pero no aprobó la misma tras la suspensión del Decreto 148 ordenada por el Constitucional tras recibir cinco demandas de inconstitucionalidad. Inmediatamente después Noboa aprobó el nuevo decreto, el 153.
El texto insiste en preguntar sobre la Asamblea Constituyente al CNE, organismo que al estar ahora en proceso electoral tiene competencia para destituir a jueces, cargos públicos y funcionarios que se opongan al proceso en caso de posibles obstrucciones.
El decreto plantea la pregunta “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.
El texto incluye detalles como la asignación de escaños --80--, requisitos, vigencia de 180 días prorrogables otros 60 y representación nacional, provincial y del exterior de la Asamblea Constituyente y señala que la Constitución de 2008 no responde a las necesidades urgentes del Ecuador ante una “crisis estructural” de seguridad, justicia, economía e institucionalidad que exige una reconfiguración total del Estado.
No contaban con mi astucia. El Presidente Daniel Noboa promulgó un nuevo Decreto Ejecutivo, el 153, convocando otra vez a Consulta Popular para la elección de una Asamblea Constituyente. Y de nuevo se lo pasó directamente al @cnegobec, sin consulta a la Corte Constitucional. La… pic.twitter.com/HGnBjHzh7d
— LaHistoria (@lahistoriaec) September 20, 2025
La Corte Constitucional de Ecuador había suspendido este sábado el decreto con el que el mandatario pretendía convocar a una constituyente para reformar la Carta Magna con leyes más duras contra el narco.
Aunque la decisión es temporal, mientras evalúa cinco demandas de inconstitucionalidad, ahonda aún más la crisis entre el mandatario y el alto tribunal que ha puesto freno a varios proyectos del Ejecutivo, por considerar que violan derechos fundamentales entre otros argumentos.
“La Corte no es enemiga del pueblo. Nada más alejado de la verdad. Es guardiana de sus derechos”, indicó en un comunicado el tribunal que ha enfrentado masivas protestas lideradas por el presidente contra sus magistrados.
Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta popular que redacte una nueva Carta Magna con leyes más severas para enfrentar las numerosas bandas narco que encienden la violencia en el país.
En junio, el Parlamento de mayoría oficialista aprobó una reforma constitucional sobre el restablecimiento de bases militares extranjeras, que deberá ser avalada en referéndum.
Los electores deberán decidir si están o no de acuerdo en eliminar de la actual Carta Magna la prohibición de establecer estas bases como la que hasta 2009 tuvo Estados Unidos para actividades antidrogas en Manta.
El viernes el presidente intentó esquivar a la Corte haciendo un llamado directo a la consulta popular sin previa revisión de los jueces sobre la conformación de una Asamblea Constituyente.
Noboa propone que esté integrada por 80 miembros elegidos en las urnas durante una consulta en noviembre.