Mundo

De Juan a Pío. Los nombres papales que más han usado los elegidos tras el cónclave. ¿Cuál escogerá el próximo papa?

Desde motivaciones afectivas, por recordar a su predecesor o lo que han hecho los santos o apóstoles, el nombre escogido marca el inicio de su liderazgo en la Iglesia católica.

7 de mayo de 2025, 4:30 p. m.
cardenales
cardenales | Foto: Getty Images

Durante el cónclave de este miércoles, 7 de mayo, los cardenales electores se reunieron a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco y, cuando se conozca al elegido, este comunicará al mundo el nombre con el que regirá su pontificado.

Una tradición que se remonta a siglos atrás, con la pregunta más importante para quien ha sido el más votado por los purpurados y liderará a la Iglesia Católica: Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?), ¿Quo nomine vis vocari? (¿Cómo quieres que te llamen?).

Una tradición que ha sido comunicada con el paso de los años, al conocerse al nuevo pontífice, y esa palabra en latín nomen se escuchará luego de que se dé a conocer la expresión que oficializa que los católicos que hay un nuevo líder: Habemus papam.

Es el momento en el que la multitud, atraída por el humo blanco a la Plaza de San Pedro, se dispone a conocer el nombre elegido por el nuevo pontífice.

cónclave
Faithful watch a giant screen displaying images of Diego Giovanni Ravelli, Master of Pontifical Liturgical Celebrations, closing the doors of the Sistine chapel as the conclave to elect a new Pope starts, at St Peter's Square in The Vatican, on May 7, 2025. (Photo by Andreas SOLARO / AFP) | Foto: AFP

Este acto ceremonial se ha repetido en muchas ocasiones y todos los cardenales papables y no papables, en medio del cónclave, durante sus horas de oración y reflexión para votar por el próximo obispo de Roma, piensan en el nombre con el que se quieren dar a conocer.

En medio de esta costumbre, según como explica el Vaticano en su página oficial: “El nombre pontificio se pronuncia, tradicionalmente, en uno de los dos casos de la gramática latina, genitivo o acusativo, pero en pasado también en nominativo, y posiblemente va seguido de un adjetivo numeral ordinal”.

Histórico cónclave: 133 cardenales eligen al sucesor del papa Francisco

Es decir, si el nuevo pontífice le gustaría llamarse Franciscus, en recuerdo a su antecesor, será el caso del nombre del 267 papa bajo Franciscus II.

En la historia de los papas son varios los nombres que se han repetido y hacen parte de los orígenes de la historia de la Iglesia Católica.

Los más usados

Ente los más usados por los papas después de su elección están los de Juan con 21 y el último registro de este fue en 1963 con Juan XXIII, seguido por Gregorio (16 veces) y el último en usarlo fue Gregorio XVI en 1846.

Otro que también tiene un largo registro es el de Pío (12) que precisamente la última vez que se conoció a un papa con este nombre fue a Pío XII en 1958.

Capilla sixtina lista para la realización del Cónclave.
This photo taken and handout on May 6, 2025 by The Vatican Media shows the Sistine Chapel on the eve of the conclave in The Vatican. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / VATICAN MEDIA" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS | Foto: AFP

En la lista siguen Benedicto (15) y usado en este siglo XXI por Joseph Ratzinger como Benedicto XVI, Inocencio (13), León (13) Clemente (14) y Esteban (9). También los registros del Vaticano tienen otros nombres bíblicos como José, Santiago, Andrés y Lucas.

Aunque no hay una normativa que exija que cambie su nombre o se le imponga alguno, la elección de este es de manera libre y esta práctica se comenzó a implementar desde el siglo VI, para luego convertirse en algo habitual desde el siglo X.

Nombres de santos o apóstoles

El nombre pontificio, además de ser “un acta de nacimiento”, como lo indica la Santa Sede, también ha estado unido en algunos casos a la vida de los santos o los apóstoles.

Es el caso de Pablo VI, quien explicó por qué escogió ese nombre su homilía del 30 de junio de 1963: “Pablo es el apóstol que amó a Cristo de una manera suprema, que deseó y se esforzó por llevar el Evangelio de Cristo a todos los pueblos, que ofreció su vida por amor a Cristo”, reseña Vatican News.

Maestro de ceremonias cierra la Capilla Sixtina
Maestro de ceremonias cierra la Capilla Sixtina | Foto: Vatican News

Benedicto XVI también comentó que quiso llamarse así “para reconectar idealmente con el venerado pontífice Benedicto XV, quien dirigió la Iglesia en un período convulso debido a la Primera Guerra Mundial”.

Y en el caso de Jorge Mario Bergoglio, el argentino eligió un nombre nunca usado por ninguno de los pontífices. Francisco, en una rueda de prensa el 16 de marzo de 2013, señaló que su elección fue porque: “Me llegó al corazón el nombre: Francisco de Asís. Para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y protege la creación”.

Y ahora que llega el nuevo cónclave y a la espera de la elección del nuevo papa, la gran incógnita es si el sumo sacerdote escogerá un nombre ya conocido en los registros o como Francisco optará por uno nuevo. Eso se conocerá el día que la fumata anuncie humo blanco y se vuelva a escuchar: Habemus papam.