Mundo

Declaraciones del dueño de la discoteca Jet Set: impactante revelación sobre las causas de la caída del techo

Dos semanas después de la catástrofe en Santo Domingo, el dueño del establecimiento nocturno contó que ya la estructura presentaba fallas.

24 de abril de 2025, 6:22 p. m.
antonio Espaillat
Antonio Espaillat habló sobre las posibles causas del derrumbe del techo de su discoteca. | Foto: Tomada de Listín Diario

Luego de la tragedia en la famosa discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, el dueño del establecimiento habló por primera vez y aseguró que algunas partes del techo “siempre” se caían; además, indicó que ese mismo día de la emergencia, que cobró la vida de 232 personas, se habían cambiado algunos plafones del techo.

El empresario dominicano Antonio Espaillat atribuyó la caída de las estructuras del techo “a diferentes razones”, de acuerdo con una entrevista con el medio Telesistema. Allí, reconoció también que nunca se llevó a cabo una investigación sobre el estado de la estructura, pese a que se habían notado filtraciones y algunos desastres menores.

Rescue teams work at the Jet Set nightclub following the collapse of its roof in Santo Domingo on April 8, 2025. Rescuers raced to find survivors on April 8, 2025, among the rubble of a Dominican Republic nightclub where at least 79 people, including a former Major League Baseball star, were killed when the roof collapsed. (Photo by Francesco SPOTORNO / AFP)
La tragedia provocó la muerte de más de 200 personas, otros cientos de asistentes resultaron heridos. | Foto: AFP

Cuando se le preguntó sobre las posibles causas de las constantes caídas del techo, Espaillat dijo que se debían a filtraciones, y que “las más normales” eran debido “al agua de los aires acondicionados”. Durante los 30 años que el establecimiento estuvo abierto al público, y conglomeraba cerca de 550 personas sentadas, “nunca” se realizaron obras de reparación. “Siempre estábamos comprando plafones” porque se caían, comentó el empresario. Agregó que estos eran instalados por empleados de la discoteca, no por personas especializadas en el tema.

“Entendíamos siempre que era un tema de aires”, insistió el dueño de la discoteca, quien se encontraba fuera del país en el momento de la tragedia.

Personnel of Civil Defence and firefighters inspect the Jet Set nightclub after the collapse of its roof, in Santo Domingo, on April 8, 2025. At least 27 people were killed when the roof of a nightclub in the Dominican Republic collapsed early Tuesday morning, emergency services said, with rescue operations still underway. (Photo by Francesco SPOTORNO / AFP)
Según el dueño de la discoteca, esta ya tenía problemas en la infraestructura. | Foto: AFP

Por su parte, la Procuraduría General de la República abrió una investigación, mientras que algunos familiares de las víctimas fatales han manifestado que demandarán al dueño de Jet Set por negligencia y “homicidio involuntario”. Incluso, los familiares del fallecido Virgilio Rafael Cruz Aponte presentaron una denuncia en la que defienden que el incidente fue provocado por una serie de descuidos estructurales y fallas en la supervisión estatal, de acuerdo con declaraciones del abogado Félix Portes al medio CNN.

También, el Gobierno del país ordenó la conformación de un equipo de expertos para dirigir las investigaciones sobre las causas del derrumbe. El presidente Luis Abinader dijo que debe darse una respuesta de “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó”.

Accidente en discoteca de República Dominicana.
Algunos familiares anunciaron que demandarán al dueño de la discoteca. | Foto: AFP

La madrugada del 8 de abril, en medio de un concierto del merenguero Rubby Pérez, el techo de Jet Set se vino abajo sobre cientos de asistentes. En el accidente murieron el cantante Pérez, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel, la gobernadora de Montecristi Nelsy Cruz, el diseñador Martín Polanco y su hijo, Eduardo Estrella, quien era expresidente del Senado y miembro de Obras Públicas.

Pese a los comentarios de Espaillat, este aseguró que aún no conoce las verdaderas causas del desastre y que es “el primero que quiere saber qué pasó”. “Desde que esto sucedió, no he tenido vida. (…) Estoy completamente devastado”, comentó.