MUNDO
Delcy Rodríguez rompió su silencio por la versión de Miami Herald que indica que ella ofreció a Trump la salida de Maduro
La vicepresidenta del régimen venezolano se pronunció tras el informe, que indica que ella misma se postuló a ser la sustituta de su jefe.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida del presidente Nicolás Maduro del poder.
Según el diario, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico. Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela denuncia una “amenaza” de Washington para un “cambio régimen”.

“FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña”, dijo Rodríguez en Telegram.
“La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo”, añadió la vicepresidenta que luego compartió una foto junto a Maduro con la leyenda: “Juntos y unidos junto al presidente Maduro”.
El Miami Herald dijo que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Catar, país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos. Maduro supuestamente avaló las negociaciones, según el reporte del diario.
“Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Catar, buscaban convencer a sectores del gobierno de Estados Unidos de que un “madurismo sin Maduro” podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando la estabilidad política sin desmantelar el aparato de poder. Según las fuentes, mediadores cataríes presentaron a Estados Unidos dos propuestas formales este año, una en abril y otra en septiembre. Ambas delineaban posibles mecanismos de gobierno sin Maduro en el poder. En esos escenarios, Delcy Rodríguez actuaría como figura de continuidad institucional, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres —actualmente exiliado y sin parentesco con los hermanos Rodríguez— encabezaría un gobierno de transición”, agregó el medio de Miami.

“La propuesta de abril contemplaba que Maduro renunciara, permaneciendo en Venezuela con garantías de seguridad, y ofrecía mecanismos para que empresas estadounidenses tuviesen acceso a las industrias petrolera y minera venezolanas. A cambio, se sugería que los fiscales estadounidenses retiraran los cargos penales contra Maduro. Bajo este plan, Delcy, como vicepresidenta en funciones, asumiría la presidencia del país”, agregó.
Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos ha atacado a al menos cinco pequeñas embarcaciones con un saldo de 27 muertos.
El presidente Donald Trump anunció en la víspera que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela, sin precisar la fecha de dicha autorización, y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra carteles de la droga en Venezuela.
Maduro insistió este jueves en rechazar estas declaraciones. “¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?”, cuestionó en un acto oficial.
Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta al despliegue en el Caribe de buques de guerra de Estados Unidos, que lanzó un nuevo ataque el jueves, esta vez aparentemente con sobrevivientes.
Maduro, entre tanto, atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un “cambio de régimen” en Venezuela y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.
enezuela pidió la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se impida a Estados Unidos cometer un “crimen internacional”, pero recibió solo el apoyo de algunos miembros liderados por sus mayores aliados, China y Rusia.
Según Caracas, el gobierno de Trump busca “fabricar un conflicto” para justificar una invasión.
Con información de AFP