Mundo

Delegación de Estados Unidos en la ONU se retiró del recinto en medio de ataques del presidente Petro a Donald Trump

El momento captado en video se dio mientras el mandatario criticó al líder estadounidense por la descertificación a Colombia.

23 de septiembre de 2025, 11:22 p. m.
Delegación de Estados Unidos ante las Naciones Unidas abandonó el recinto durante el discurso del presidente Petro
Delegación de Estados Unidos ante las Naciones Unidas abandonó el recinto durante el discurso del presidente Petro | Foto: AP / Naciones Unidas

Mientras el presidente de Colombia, Gustavo Petro, daba este martes, 23 de septiembre, su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde atacó y criticó directamente las políticas de drogas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la delegación estadounidense abandonó el recinto.

En la transmisión oficial de las Naciones Unidas, se observa como tres personas pertenecientes a la delegación de los Estados Unidos abandonan el recinto donde el mandatario daba un airado discurso, en el que se destacaron sus ataques contra el mandatario estadounidese.

El presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU.
El presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU. | Foto: ONU

“A los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia, verdaderos ‘esquifos’, como dicen los italianos. Aliados a ‘esquifos’ hacen la política antidrogas desde Washington, Estados Unidos”, fueron las palabras que pronunció el presidente cuando la delegación estadounidense empezó a empacar sus cosas para luego retirarse del recinto.

Posteriormente, el mandatario siguió con sus ataques al presidente Trump mientras la delegación estadounidense se retiraba del lugar.

“No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”, dijo Petro.

Gustavo Petro ante la ONU.
Gustavo Petro se fue contra Donald Trump en su discurso ante las Naciones Unidas. | Foto: Tomada de la cuenta de X de Gustavo Petro.

Las críticas de Petro a Trump en la ONU

Además, durante su discurso, el mandatario colombiano criticó al presidente estadounidense por las operaciones que adelanta en el Caribe contra los carteles narcotraficantes venezolanos, a quienes Estados Unidos liga al régimen de Nicolás Maduro.

“Necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe. La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general”, insistió el jefe de Estado colombiano.

Sobre este tema, Petro también pidió investigar a Donald Trump por las operaciones en el Caribe contra los grupos narcotraficantes.

“Con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”, aseveró el jefe de Estado durante su cuarta y última intervención en dicho evento en Nueva York.

Presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro dio su último discurso como presidente de Colombia ante la Asamblea de las Naciones Unidas. | Foto: Presidencia

Según él, la investigación debe darse porque Trump “permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza, jóvenes en una lancha que, así tuvieran un cargamento ilícito, no eran narcotraficantes, eran simplemente jóvenes pobres de América Latina que no tienen otra opción”, dijo.

El presidente aseguró en el auditorio: “No mira la droga, mira el poder y la dominación. Por eso hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano, ni divino y sin razón mental”.

Luego, manifestó que las masacres en Colombia “fueron hechas por políticos que eran senadores, presidentes, ministros, ligados y sobornados por la mafia colombiana del narcotráfico. Aliados al mismo tiempo a la extrema derecha de la Florida en Estados Unidos y ahora aliados al gobierno de Trump”.