Mundo
Estados Unidos confirma drástica decisión tras ingreso de Gustavo Petro a la lista Clinton
El portavoz de la oficina de gobierno emitió un comunicado en redes sociales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Tommy Pigott, emitió un mensaje en redes sociales contra el mandatario colombiano tras ser incluido en la ‘lista negra’ de la OFAC, oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“La administración Trump está recortando drásticamente la ayuda a Colombia y sancionando al presidente Petro y a sus compinches. Petro debe dejar de consentir a los narcoterroristas y permitir que sus valientes fuerzas de seguridad persigan a los criminales”, escribió en X el funcionario del Gobierno Trump.
The Trump Administration is slashing assistance for Colombia and sanctioning President Petro and his cronies. Petro must stop coddling narco-terrorists and allow his brave security forces to go after criminals.
— Tommy Pigott (@StateDeputySpox) October 24, 2025
Tras la publicación, el portavoz publicó un comunicado de la oficina diplomática de Estados Unidos en el que confirma que ese país no certificará a Colombia, pues no ha visto ningún avance en materia de lucha contra las drogas por parte del presidente Petro.
“Debido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado, Marco Rubio, no certificará a Colombia según los criterios de la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024, prorrogada por la Ley de Asignaciones Continuas para Todo el Año de 2025”, dice el comunicado.
Según el Departamento de Estado, el presidente Trump dejó claro en su determinación del 15 de septiembre que Colombia está incumpliendo sus responsabilidades en materia de control de drogas y “desde entonces, Petro ha redoblado sus esfuerzos en la defensa de sus políticas fallidas”.

“Estados Unidos no ignorará el apaciguamiento y el envalentonamiento de Petro hacia los narcoterroristas. Nos comprometemos a llevar a los terroristas y narcotraficantes ante la justicia, y a impedir que drogas ilegales letales entren en nuestro país”, dice el comunicado.
“No debe haber impunidad para los narcotraficantes ni para los actos de terrorismo o violencia perpetrados por grupos armados criminales”, aseguró el texto publicado por el Departamento de Estado.
Pese al drástico mensaje del funcionario del gobierno Trump, también aseguró que el apoyo a funcionarios, fuerza pública y sector judicial continuará, con el fin de seguir combatiendo el tráfico de drogas.
“Mantenemos firme nuestro apoyo a las fuerzas de seguridad colombianas, al sector judicial y a los funcionarios departamentales y municipales, y seguiremos colaborando con ellos en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico”, dijo la oficina diplomática del gobierno Trump.
Según el comunicado, “la decisión de hoy no refleja la situación de estas instituciones, sino las fallas e incompetencia de Gustavo Petro y su círculo íntimo”.
Estados Unidos anunció sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento de Tesoro estadounidense también impuso sanciones contra la esposa del mandatario izquierdista y uno de sus hijos, así como contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, su mano derecha.

