Mundo

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú. Congreso votó en su contra en medio de crisis política

El jefe del Congreso, José Jerí, asumirá el cargo ante la ausencia de un vicepresidente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 9:31 a. m.
Dina Boluarte, actual presidenta de Perú
Dina Boluarte, actual presidenta de Perú | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

El Congreso de Perú destituyó en la madrugada de este viernes a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar pocas horas antes un juicio político por la severa crisis de inseguridad que atraviesa el país.

Boluarte fue removida del cargo que ejercía desde diciembre de 2022 con 118 votos de los 122 parlamentarios presentes en la sesión.

“En consecuencia ha sido aprobada la vacancia de la presidenta de la República”, anunció en una maratónica sesión el jefe del Congreso, José Jerí, quien asumirá el cargo ante la ausencia de un vicepresidente.

Frente al Parlamento, varias personas celebraron con banderas del país y carteles en contra de la mandataria de 63 años, quien se rehusó a ejercer su derecho a la defensa. Boluarte estaba citada ante el Congreso a partir de las 11 de noche (hora local), según la resolución aprobada por el plenario, pero no se presentó.

Dina Boluarte, presidenta de Perú
Dina Boluarte, expresidenta de Perú, fue destituida tras masiva votación del congreso. | Foto: AFP

Desde 2016, Perú ha tenido seis presidentes: dos destituidos por el Congreso; dos que renunciaron antes de correr la misma suerte, uno que completó su mandato interino y Boluarte, que llegó luego del frustrado intento de Pedro Castillo de disolver el Congreso.

Los pedidos de remoción invocan la “permanente incapacidad moral” de la ahora exmandataria para ejercer el cargo que asumió el 7 de diciembre de 2022. Ahora, el cargo fue asumido por el jefe del Parlamento, José Jerí.

“El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular. Mientras que el abogado de la presidenta, Juan Carlos Portugal, descartó un posible asilo o una renuncia y pidió al Congreso escucharla ante las mociones de vacancia.

Sin bancada propia ni apoyo popular, Boluarte tuvo poco margen para mantenerse en el cargo. Durante su gestión, ha podido tejer pactos burocráticos con las fuerzas conservadoras a cambio de que no votaran, hasta ahora, ningún pedido de vacancia.

Dina Boluarte
La exmandataria fue señalada de varios escándalos de corrupción durante su periodo en el cargo. | Foto: AP

Lo que a su vez le ha permitido sobrevivir a varios escándalos que mermaron a niveles récord su popularidad. Sin embargo, su gobernabilidad se deterioró en los últimos meses a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado, jamás vista en Perú.

Dina Boluarte asumió el 7 de diciembre de 2022 en reemplazo del destituido y encarcelado Castillo. La entonces vicepresidenta alcanzó el poder después del fallido intento del líder de izquierda de gobernar por decreto. Su ascenso estuvo marcado por protestas que fueron reprimidas por la fuerza pública y dejaron medio centenar de muertos, según organismos de derechos humanos.

La Fiscalía la investigaba por esa causa, además de otros dos procesos: uno por presunto abandono de cargo cuando se operó la nariz sin avisar al Congreso, como estipula la ley; y otro, por el llamado Rolexgate, escándalo que estalló en 2024 cuando la mandataria apareció con unas joyas de lujo que no había declarado en su lista de bienes. Al ser destituida perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada.

*Con información de AFP.