MUNDO

Donald Trump amenaza con más aranceles al mundo. Europa responde: “Tenemos un plan para tomar represalias y lo usaremos”

“Europa tiene todo para proteger a nuestra gente y nuestra prosperidad. Siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

1 de abril de 2025, 4:49 p. m.
.
. | Foto: Fotomontaje SEMANA

“Tenemos todo para proteger a nuestra gente y nuestra prosperidad”, con esas palabras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mandó un mensaje de aliento al viejo continente ante el inminente anuncio de Donald Trump de elevar las tarifas de los aranceles al mundo.

“Europa no inició la confrontación arancelaria. Los aranceles son impuestos que paga la gente. Pero Europa tiene todo para proteger a nuestra gente y nuestra prosperidad. Siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores. Y siempre defenderemos a Europa”, fue el mensaje que compartió con su discurso en video.

Von der Leyen, en su intervención ante el Parlamento Europeo el martes, afirmó que los próximos sectores que se enfrentarán a aranceles serán los semiconductores, los productos farmacéuticos y la madera.

Añadió que muchos europeos se sintieron “totalmente desanimados” por los anuncios estadounidenses. “No queremos necesariamente tomar represalias, pero si es necesario, tenemos un sólido plan para hacerlo y lo utilizaremos”, afirmó.

Los socios comerciales de Estados Unidos preparan la respuesta a los nuevos aranceles previstos por el presidente Donald Trump, quien prometió ser “amable” en su guerra comercial. “Nadie sabe qué va a pasar” de modo que es “difícil elaborar un plan concreto”, dice Carrie McEachran, directora de la cámara de comercio de Sarnia Lambton, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

.
“No queremos necesariamente tomar represalias, pero si es necesario, tenemos un sólido plan para hacerlo y lo utilizaremos”, afirmó Ursula Von der Leyen. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

El presidente estadounidense suele cultivar la incertidumbre y desestabilizar con cambios de último minuto. “Vamos a ser muy amables”, aseguró el lunes, después de haberse pasado semanas acusando a países extranjeros de “estafar” a Estados Unidos. Los mercados bursátiles asiáticos y europeos, que registraron fuertes caídas el lunes, rebotaron ligeramente el martes. En Taiwán, el ministro de Asuntos Económicos Kuo Jyh-huei dijo que “nuestras contramedidas han sido evaluadas y analizadas: por ejemplo, cómo reaccionaríamos a un arancel del 10%” o “del 25%”.

Algunos confían en obtener exenciones, como Vietnam, que ofreció reducir sus aranceles aduaneros sobre una serie de productos. Japón ha anunciado la creación de 1.000 “ventanillas de consulta” para ayudar a las empresas al tiempo que intenta conseguir un trato indulgente. El Reino Unido busca asimismo “un acuerdo económico”, declaró el martes el primer ministro británico, Keir Starmer.

Según algunos medios estadounidenses, Donald Trump prevé hacer un gran anuncio el miércoles desde la Casa Blanca, rodeado de miembros de su gabinete. Los otros países “se han aprovechado de nosotros y vamos a ser muy amables, en comparación con lo que ellos nos han hecho”, repitió el lunes. Esto parece atenuar la amenaza de aranceles estrictamente “recíprocos”, que harían que Estados Unidos igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.

Donald Trump, sostuvo que la medida empezará a regir a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Foto AFP / El País.
El jueves, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero. (Photo by Annabelle GORDON / AFP) | Foto: AFP

Pero el republicano no puede permitirse dar marcha atrás después de haber vendido las tarifas aduaneras como una especie de varita mágica capaz de reindustrializar Estados Unidos, reequilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit presupuestario.

“Espero que esto sea como muchas de las decisiones de Trump en el pasado, es decir, que inicialmente tenga un gran impacto, luego la gente reacciona, algunos aspectos resultan problemáticos y él hace ajustes”, declaró Ian Fletcher, economista y miembro de la Coalición para una América Próspera, un grupo de expertos a favor del proteccionismo.

Según un sondeo realizado en marzo en siete países europeos, la mayoría de los encuestados apoya la idea de tomar represalias con aranceles a los productos estadounidenses. Los ataques de Washington al libre comercio empujan a países a realizar acercamientos estratégicos.

Durante el fin de semana, China, Japón y Corea del Sur anunciaron su intención de “acelerar” sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Y altos cargos europeos pidieron fortalecer los lazos entre la Unión Europea (UE) y Canadá. Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Donald Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio, independientemente de su origen.

El jueves a las 04H01 GMT, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero. Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

*Con información de AFP