Mundo
Donald Trump asegura que dineros robados de Usaid fueron a parar a medios: “Este podría ser el escándalo más grande de la historia”
El presidente de los Estados Unidos señala abiertamente a ‘Político’ y deja abierta la duda sobre ‘The New York Times’. Asegura que el dinero habría sido usado “para crear buenas historias sobre los demócratas”.
Una publicación de Donald Trump promete abrir un debate enorme en el mundo. El presidente de los Estados Unidos denuncia que muchos de los cuantiosos recursos de la cooperación internacional de su país se destinaron a la generación de contenidos en medios de comunicación, muchos en favor de la narrativa de los demócratas.
“Parece que se han robado miles de millones de dólares de Usaid y otras agencias, y mucho de ellos se destinaron a los medios de noticias falsas como ‘pago’ por crear buenas historias sobre los demócratas. El ‘trapo’ de la izquierda, conocido como Político, parece haber recibido USD 8.000.000. ¿The New York Times recibió dinero? ¿Quién más lo hizo? ¡Este podría ser el escándalo más grande de todos, quizás el más grande de la historia! Los demócratas no pueden esconderse de este. ¡Demasiado grande, demasiado sucio!”, sostuvo el presidente norteamericano.
— Elon Musk (@elonmusk) February 6, 2025
Las declaraciones de Trump se enmarcan en lo que ha sido una semana crítica para Usaid. Esta semana, Elon Musk, el hombre más rico del mundo y mano derecha del presidente, afirmó que la gigantesca agencia estadounidense de cooperación al desarrollo “cerrará”. El anuncio vino acompañado de declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca que enlistó los gastos gigantescos que apoyaban la agenda progresista del mundo, en especial con relación a la comunidad LGBTI. Entre esto, se incluía una ópera transexual en Colombia que había sido auspiciada con 47 mil dólares.
Tiempo después, el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, precisó que no desaparece, sino que pasa bajo su control. “Soy el director interino de Usaid”, dijo Rubio a los periodistas durante su visita a El Salvador y acusó a la agencia de “insubordinación”.
Lo más leído
“No tuvimos más remedio que tomar medidas drásticas para poner esto bajo control”, declaró al canal Fox News.
En medio de la confusión sobre el futuro de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, los empleados recibieron instrucciones por correo electrónico de no acudir al trabajo el lunes. Unos 1.000 trabajadores se encontraron con el sistema informático bloqueado, informó Devex, una plataforma especializada en el desarrollo. La cuenta de X de Usaid fue suspendida y su sitio web se encuentra inactivo. Los trabajadores de la agencia recibieron un mensaje en el que les anuncian que quedarán en licencia remunerada a partir de este viernes.
Con el paso de los días, el Gobierno Trump ha mostrado con detalles por qué considera que Usaid, una agencia creada con un propósito loable como es ayudar a las causas del desarrollo del mundo entero, desvió su rumbo y hoy sirve para sostener, según ellos, a fanáticos radicales de izquierda.
La acusación que hace el presidente Trump sobre los medios es bastante sensible, si se tiene en cuenta que, por años, han sido el sector más crítico del magnate en los Estados Unidos. El presidente menciona a dos medios en particular: Político y The New York Times.
El primero es un medio creado en el año 2007, que no ha estado exento de controversia. Un exempleado aseguró que durante la campaña hubo una orden de no publicar información sobre el computador de Hunter Biden. Luego, se aseguró que el medio había sido financiado en gran parte por el Gobierno Biden con programas. Trump lo llama en su publicación un “trapo” de la izquierda.
The New York Times, por su parte, ha sido un contrapoder del presidente y le ha respirado en la nuca en muchos de sus procesos judiciales y liderado algunas de las investigaciones en su contra, como las irregularidades en materia de impuestos.
Por la forma en que anunció esta nueva veta de revelaciones, y su descripción de que es el escándalo más grande de todos, quizás el más grande de la historia, se espera que este no sea el primer detalle que entregue su gobierno.
*Con información de la AFP.