Mundo

Donald Trump contra todos: los 7 puntos fundamentales de sus decisiones de esta semana

El presidente de los Estados Unidos ha tomado decenas de decisiones en los últimos días. Estas son algunas de las que más han impactado.

8 de febrero de 2025, 5:27 a. m.
El presidente Donald Trump ha firmado una serie de órdenes judiciales para implementar la política que prometió en campaña, ha demostrado que castigará a los países que se opongan a sus medidas. | Foto: gEtty imageS- adobestock

El garrote de los aranceles.

El mandatario estadounidense cumplió una de sus promesas de campaña y comenzó a imponer aranceles. Se trata de una medida punitiva que le ha dado un enorme margen de negociación con otros países. Comenzó por sus vecinos: México y Canadá, a los que les dio la tarifa más alta: 25 por ciento. Trump lo presentó como un castigo por permitir la llegada de migrantes irregulares y drogas ilegales a su territorio. “El fentanilo viniendo de Canadá y México es masivo, 300.000 personas se han destruido”, dijo Trump.

La estrategia parece funcionarle. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que sostuvo una llamada con Trump y acordaron pausar los aranceles por un mes. Como contraparte, su país hará un enorme aporte. “México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas a Estados Unidos, en particular fentanilo”, aseguró. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también logró aplazar la medida 30 días más, a cambio de un plan en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo, incluyendo la presencia de fuerzas que trabajen en contra de las organizaciones criminales.

.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se alineó a las políticas del presidente Trump y tomó medidas sobre la frontera para que no aumentaran los aranceles en su país. | Foto: Getty Images

Contra el dragón rojo

Después de los migrantes, China es el segundo frente de batalla de Trump. Esta semana, su Gobierno ordenó imponer aranceles del 10 por ciento a ese país. El presidente también lo señala de producir gran cantidad de fentanilo que ingresa a territorio norteamericano. Pero China no respondió de la misma manera que México y Canadá. El martes, el Ministerio de Finanzas anunció aranceles del 15 por ciento en importaciones de carbón y gas natural, y aranceles del 10 por ciento en importaciones de petróleo, maquinaria agrícola y vehículos. Según China, el aumento que reglamentó Trump “viola seriamente las reglas de la OMC”.

El Canal de Panamá

Panamá fue uno de los países que Trump más mencionó en su discurso de posesión. El presidente ha dicho que quiere tomar el control del canal. “China está administrando el canal de Panamá, que no se le dio a China, que se le dio a Panamá tontamente, pero violaron el acuerdo y vamos a recuperarlo, o algo muy poderoso va a suceder”, le dijo Trump a CNN. El presidente panameño, José Raúl Mulino, uno de los mayores aliados de la Casa Blanca en la región, ha dicho: “El canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”.

Tras la visita de Marco Rubio esta semana, el Gobierno panameño anunció que no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en 2017. El Departamento de Estado aseguró que, además, el canal no cobrará más tarifas a los buques norteamericanos, algo que el Gobierno de Mulino negó. Panamá apoyará en temas de migración irregular, recibiendo vuelos de deportados que se dirijan a sus países de origen.

Ships passing through Miraflores Locks in the Panama Canal. (Photo by: Edwin Remsberg/VWPics/Universal Images Group via Getty Images)
Un tema central del gobierno de Trump ha sido el Canal de Panamá, debido a su interés de reducir la presencia china en la importante zona comercial del mundo. | Foto: VWPics/Universal Images Group vi

El golpe a la ONU

Tras su encuentro con el primer ministro Benjamin Netanyahu, Trump anunció que Estados Unidos se retira del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y que no seguirá financiando la agencia de la ONU que brinda asistencia a refugiados palestinos (UNRWA). Esto último, tras el señalamiento de Israel que acusa a la institución de tener empleados combatientes de Hamás, involucrados en los ataques del 7 de octubre de 2023.

Trump también ha anunciado su decisión de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. La decisión del mandatario de Estados Unidos retrasaría investigaciones para detener el brote de la viruela símica en África, además de otros virus emergentes en el mundo. Estados Unidos también se retira del Acuerdo de París, clave en la lucha contra el cambio climático.

El desmonte de USAID

Trump tiene la intención de reducir los gastos del Gobierno durante su mandato, por lo que nombró a Elon Musk como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental. El primer frente ha sido Usaid, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Musk la ha descrito como una organización “criminal”, “corrupta” y que “no tiene arreglo”. Trump ha dicho que la agencia se creó con un buen propósito, pero llegó a ser “dirigida por lunáticos radicales”.

La Casa Blanca hizo pública la lista de gastos que consideran “basura” en el mundo. Allí estaba una ópera trans que se produjo en Colombia y que fondearon con 47.000 dólares. El presidente también se despachó en X contra los medios Político y The New York Times, a los que acusó de quedarse con dinero robado de Usaid que les habría sido girado para hacer noticias en favor de los demócratas. “¡Este podría ser el escándalo más grande de todos, quizás el más grande de la historia! Los demócratas no pueden esconderse”, escribió.

Gaza: “la Costa Azul de Oriente Medio”

Tras su encuentro con Benjamin Netanyahu, el presidente Trump lanzó al mundo una propuesta controversial: que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza. “Haremos un buen trabajo… La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, dijo. Aseguró que logrará “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”. El presidente dijo que esta idea “aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Medio y tal vez a todo Oriente Medio” y se comprometió a convertir a Gaza en “la Costa Azul de Oriente Medio”.

La propuesta generó rechazo en la ONU y en la región. “Es una idea notable, y creo que debería ser realmente impulsada, examinada y realizada, porque creo que creará un futuro diferente para todos”, dijo Netanyahu a Fox News.

Netanyahu y Donald Trump
El mandatario y el primer ministro de Israel se reunieron en la oficina Oval de la Casa Blanca, Netanyahu fue el primer líder político en visitar a Trump luego de su reelección. | Foto: Getty Images via AFP

Ninguna diversidad

Trump aseguró que durante su mandato solo se reconocerán dos géneros, masculino y femenino. En estos días, el presidente emitió órdenes para prohibir que los transgénero sirvan en el ejército. También prohibió a las instituciones médicas realizar cualquier procedimiento hormonal o estético para cambiar el sexo de las personas menores de 19 años, y les dio la facultad a los padres de jóvenes trans para denunciar a quienes incumplan esta decisión.

Firmó otra orden para mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos. “Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”. Esta medida incluye recortar el presupuesto a las escuelas que permitan la participación de estudiantes transgénero en equipos femeninos.

Los enemigos de la humanidad

En su gira por Latinoamérica, Marco Rubio dejó claro que Estados Unidos vigilará muy especialmente a los Gobiernos antidemocráticos del continente. Calificó como “enemigos de la humanidad” a Venezuela, Nicaragua y Cuba, y los culpó de ser los responsables de la crisis migratoria en el continente. “Si no fuera por esos tres regímenes, no habría una crisis migratoria en el hemisferio”. De Nicaragua, dijo que “se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la Iglesia católica y todo lo religioso, y lo que pueda amenazar el poder a ese régimen”.