MUNDO
Donald Trump escala la guerra: “China jugó mal. Entraron en pánico. No cambiaré mis políticas”. Así va el efecto dominó
El presidente de Estados Unidos se pronunció en Truth Social. China interpuso una demanda en la Organización Mundial del Comercio. “Lo que se veía venir eran las retaliaciones y la de China es muy fuerte. Eventualmente, vendrán otras”, advirtió el exministro José Manuel Restrepo.


El mundo se sacude con fuerza este viernes tras el cabeza a cabeza comercial que enfrenta a Estados Unidos con China. Los mercados se estremecen y las bolsas se desploman en una caída que no se había visto desde los tenebrosos tiempos del covid. Este viernes, el dragón rojo decidió contratacar. Respondió a la decisión del presidente Donald Trump con la misma moneda e impuso aranceles a los productos de Estados Unidos por un 34 %.

Ese golpe, que se anticipaba y que —se podría decir— da inicio a la temida guerra comercial global, produjo un estruendo económico en todo el planeta. No era para menos. Las dos potencias del mundo se enfrentan. Hacia las 10H35 GMT, la bolsa de Londres cayó un 3,48 %; la de Fráncfort, un 4,46 %; la de París, un 3,83 %; la de Milán, un 7,18 %, y la de Madrid, un 5,66 %. En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones tras los anuncios de Trump. Antes de que China anunciase sus medidas en represalia, Tokio cerró perdiendo 2,75 %. Seúl cedió un 0,86 % y Sídney, 2,44 %. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo. A esto se suman miles de millones de dólares de pérdidas, con la caída la víspera de los índices Nasdaq (-5,97 %) y S&P 500 (-4,84 %).
Todos los medios del mundo muestran las gráficas de ese bajonazo estrepitoso. Y, sin embargo, el presidente Donald Trump anuncia con orgullo que no piensa echarse para atrás. “A los muchos inversionistas que vendrán a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, jamás cambiaré mis políticas”, afirmó Trump en su red Truth Social. “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, agregó.

El primer mandatario también la emprendió contra China y abrió un frente verbal de confrontación. “China jugó mal. Entraron en pánico”, aseguró.
Lo más leído
El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, explicó la decisión de su país. “Con el pretexto de la ‘reciprocidad’, Estados Unidos ha impuesto aranceles adicionales a productos de muchos países, incluida China, lo que viola las normas de la OMC y daña el sistema de comercio multilateral basado en normas. China se opone a esto y tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente sus legítimos intereses”, dijo.
China siempre ha sido firme defensor del orden económico y comercial internacional y firme partidario del sistema de comercio multilateral. Instamos a EEUU a que corrija de inmediato sus prácticas erróneas y cancele sus medidas arancelarias unilaterales.
— Zhu Jingyang (@zhu_jingyang) April 4, 2025
Agregó que China interpuso una demanda ante la OMC por la imposición de “aranceles recíprocos” de parte de Estados Unidos a los productos chinos. “La imposición de Estados Unidos de ‘aranceles recíprocos’ viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial”, manifestó.
“Lo que se veía venir eran las retaliaciones y la de China es muy fuerte. Eventualmente vendrán otras. Vamos a ver cómo reacciona Europa”, explicó el exministro de Comercio José Manuel Restrepo.
El hoy rector de la Universidad EIA explicó que esto que está pasando es violatorio a los acuerdos de comercio y pone de presente el anuncio que hizo Trump hace unas horas sobre las condiciones que podrían aliviar la situación arancelaria en los países. “Los aranceles nos dan un gran poder de negociación... Todos los países nos han llamado”. Ante la pregunta de posibles negociaciones con los países afectados por las subidas de aranceles, el presidente contestó: “Depende. Si alguien dijera que ‘les daremos algo fenomenal’, siempre y cuando nos dieran algo bueno”.
TRUMP SAYS HE MIGHT REDUCE CHINA TARIFFS FOR TIKTOK DEAL
— Susan Li (@SusanLiTV) April 3, 2025
“with TikTok as an example, we have a situation with TikTok where China will probably say, we'll approve a deal, but will you do something on the tariff? The tariffs give us great power to negotiate. Always have. I've used… pic.twitter.com/HdKDZxZh2y
“Parece que esta estrategia ahora va encaminada a una negociación al detal. Esto me parece muy triste para la institucionalidad del comercio internacional. Tendría que estar hablando la humanidad sobre este tema. Es muy triste que en un acto que claramente es arbitrario, porque además la fórmula es arbitraria, termine el presidente de Estados Unidos usando esto como una estrategia de negociación”, añadió.
“La retaliación tuvo que ser calculada. Vamos a ver si las medidas comerciales no van a tener secuelas políticas. Creo que ahora más que nunca las relaciones de Colombia con China se deben manejar pinzas”, expresó el excanciller Julio Londoño Paredes.
Por su parte, el exministro Luis Guillermo Plata también aseguró que el escenario en el que está el mundo era previsible. “Era de esperarse, todo esto encarece el producto al consumidor final y les resta competitividad a las empresas integradas a las cadenas de valor global. Entre más sofisticado un producto, más integrada está su producción con la de otras naciones. Un avión Boeing tiene componentes chinos, japoneses, coreanos, alemanes, etc. La respuesta China la sintetiza perfectamente Thomas Friedmann así: ‘El mensaje de Pekín a Estados Unidos: no les tenemos miedo. Tú no eres quien crees que eres y nosotros no somos lo que tú crees que somos’”.
En esa columna, Friedmann aseguró: “Prefiero expresar mi patriotismo siendo brutalmente honesto sobre nuestras debilidades y fortalezas, las debilidades y fortalezas de China y por qué creo que el mejor futuro para ambos, en vísperas de la revolución de la inteligencia artificial, es una estrategia llamada: ‘hecho en Estados Unidos por trabajadores estadounidenses en asociación con el capital y la tecnología chinos’”.
*Con información de AFP.