Mundo

Donald Trump firma la salida de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. ¿Qué implica?

Además, el mandatario estadounidense continuó con la suspensión de financiación a la agencia de la ONU para refugiados palestinos.

4 de febrero de 2025, 8:29 p. m.
La labor de Donald Trump como mediador del conflicto le ha valido el reconocimiento de la ONU.
Donald Trump anunció la salida del Consejo de Derechos Humanos de ONU y pidió revisar la financiación de EE. UU. a dicha organización. | Foto: getty images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto por el que saca a su país de varias agencias de la ONU y pide revisar la financiación estadounidense a la organización multilateral.

En concreto, el decreto retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano del que no es Estado miembro, sino observador, y prolonga la suspensión de toda financiación estadounidense a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Con dicha medida, aumentan las preocupaciones en el mundo sobre la veeduría sobre los derechos humanos. Como observador, EE. UU. puede participar en las sesiones, hacer declaraciones y presionar a otros países, aunque sin derecho a voto. Al retirarse, perdería ese espacio de influencia en temas clave. Mientras que China, Rusia y otros países rivales de Occidente han aumentado su presencia y podrían ganar más protagonismo en las reuniones y en la redacción de resoluciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que los productos provenientes de la Unión Europea (UE) serán objeto de aranceles "muy pronto".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la decisión de la salida de su país del Consejo de DD. HH. de la ONU. | Foto: Getty Images

Esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esto ya había en 2018 bajo la primera administración de Donald Trump, y había regresado en 2021 con la llegada de Joe Biden a la presidencia de la nación norteamericana.

Según un documento filtrado desde la Casa Blanca medios estadounidenses, la razón de la retirada se debe a que según el gobierno Trump, la agencia “no ha cumplido su propósito y continúa siendo utilizado como un organismo protector para países que cometen horribles violaciones de los derechos humanos” y condenó su postura sobre Israel, la cual ha sido condenada por su accionar en la guerra en Gaza.

“El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha demostrado un sesgo constante contra Israel, centrándose en él de manera injusta y desproporcionada en los procedimientos del Consejo”, dice el documento. “En 2018, el año en que el presidente Trump se retiró del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su primer gobierno, la organización aprobó más resoluciones condenando a Israel que Siria, Irán y Corea del Norte juntos”.

Consejo de Derechos Humanos en las Naciones Unidas (imagen de referencia).
Consejo de Derechos Humanos en las Naciones Unidas (imagen de referencia). | Foto: Reuters

Las acciones del presidente se producen en medio de la confirmación pendiente de la representante Elise Stefanik como embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Durante su audiencia de confirmación el mes pasado, la mujer dijo que se concentraría en reformar el sistema de la ONU y garantizar que la financiación estadounidense “se destine a programas a través de la ONU que funcionen, que tengan una base en el Estado de derecho, que tengan una base en la transparencia y la rendición de cuentas, y que fortalezcan nuestra seguridad nacional y nuestras alianzas”.

Sobre la UNRWA, es la principal agencia que proporciona ayuda a la población de Gaza en medio del desastre humanitario causado por la ofensiva israelí en la zona tras el ataque del 7 de octubre. Pero la ONU despidió a varios miembros de su personal el verano pasado después de que una investigación interna descubriera que podrían haber estado involucrados en el ataque contra la población de Israel.