Mundo

Donald Trump habría llamado a María Corina Machado para felicitarla por premio Nobel de Paz, según Bloomberg

El presidente Trump, aun habiendo perdido la posibilidad de ganar el Premio Nobel de la Paz, habría llamado a María Corina para expresarle sus felicitaciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

mundo
10 de octubre de 2025, 5:01 p. m.
Donald Trump y María Corina Machado
Donald Trump y María Corina Machado | Foto: Getty Images

De acuerdo con fuentes cercanas a Bloomberg, Donald Trump se comunicó con la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, para felicitarla por haber ganado el Premio Nobel de la Paz.

Este hecho, según las fuentes del medio, es notable porque se esperaba que Trump se sintiera molesto por no haber sido quien recibiera el galardón.

En respuesta, Machado utilizó las redes sociales para dedicar su premio al presidente estadounidense y a los venezolanos, destacando y agradeciendo el “apoyo firme” que ha recibido de Trump. El expresidente, a su vez, compartió la publicación de Machado en su propia cuenta.

Ni los representantes de la Casa Blanca ni Machado ofrecieron comentarios inmediatamente al respecto.

Donald Trump y María Corina Machado
Donald Trump y María Corina Machado | Foto: Getty Images

Donald Trump y Venezuela

Como parte de las acciones de Trump en Venezuela, el mandatario ha instado al líder autoritario Nicolás Maduro a dejar el cargo. También ha exigido que reconozca como ganador legítimo de las pasadas elecciones venezolanas a Edmundo González.

Frente a esto, Machado expresó públicamente en la plataforma X su optimismo sobre el futuro, indicando que el movimiento está “a las puertas de la victoria”.

Subrayó que, para alcanzar la “libertad y la democracia”, su causa cuenta ahora, más que nunca, con aliados cruciales, nombrando específicamente al presidente Trump, al pueblo estadounidense, a los latinoamericanos y a otras naciones democráticas.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

Aparte de la situación en Venezuela, Trump había hecho un esfuerzo público para ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz.

Él ha citado su labor en la mediación de acuerdos de paz en Oriente Medio, entre otras intervenciones, como razones por las que merecía el honor, llegando a afirmar que sus acciones habían finalizado siete conflictos bélicos.

Además, en un discurso reciente ante la Asamblea General de la ONU, Trump manifestó que sentía que “todo el mundo” estaba de acuerdo en que él debería recibir el galardón.

Deseo de ganar el Premio Nobel

Antes de que se conocieran los resultados del Premio Nobel de la Paz, el presidente Trump se presentaba a sí mismo como un candidato perfecto para ganarlo, ya que, según sus propias palabras, el alto al fuego entre Israel y Gaza constituiría el octavo conflicto que ha logrado terminar desde que llegó a la Casa Blanca.

Sin embargo, a pesar de que mencionó haber acabado con siete conflictos diferentes a nivel mundial, informes del diario El País demostrarían que la cifra está “hinchada” y que el papel que jugó la administración Trump está “sobrevalorada”.

“Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas”, dijo Trump.