Mundo
Donald Trump hace realidad su promesa de campaña e impone nuevos aranceles a México, Canadá y China
El mandatario estadounidense firmó la orden ejecutiva este sábado.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en las últimas horas la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá, tal como había prometido durante la carrera por la presidencia del país del norte.
En este caso, según informó la Casa Blanca, los productos de México y Canadá, con excepción de los hidrocarburos gravados al 10 %, tendrán aranceles del 25 %, mientras que los de China tendrán aranceles del 10 %.
Con esta medida, Washington quiere obligar a los tres países a actuar para reducir el tráfico de fentanilo, un potente opioide, hacia Estados Unidos. Además acusa a Canadá de no hacer lo suficiente para reducir los flujos migratorios a través de la frontera norte.
“Hoy he implementado un arancel del 25 % sobre las importaciones de México y Canadá (10 % sobre la energía canadiense) y un arancel adicional del 10 % sobre China”, informó el mandatario estadounidense a través de sus redes sociales.
Trump explicó que esto se “a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”.
El presidente de Estados Unidos señaló que se necesita “proteger a los estadounidenses”, por lo que considera su “deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña hice la promesa de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”.
Cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca. “Son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas”, sostuvo.
Justo cuando la Casa Blanca anunciaba los aranceles, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, intervenía en un acto público. No aludió explícitamente al tema, pero reiteró su posición anterior.
“Yo estoy tranquila con la cabeza fría, porque sé que la economía de México es muy poderosa, muy fuerte (...). No me siento sola”, afirmó.
Con el objetivo declarado de “proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo”, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, Washington impuso gravámenes a los productos procedentes de Canadá, México y China.
El fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según las autoridades sanitarias estadounidenses.
“Hay una creciente producción de fentanilo en Canadá, y se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte el año fiscal pasado para matar a 9,8 millones de estadounidenses”, acusó la Casa Blanca, que asegura que los cruces fronterizos ilegales desde ese país alcanzaron máximos históricos.
Estados Unidos acusa a China de desempeñar “un papel central” en esta crisis y al “partido comunista” que gobierna el país de haber “subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo”.
En su opinión, “China no solo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que contribuye activamente a este negocio”.
*Con información de AFP