Mundo
Donald Trump: las bolsas se estremecen en el primer día tras anuncio de aranceles. Y el petróleo también va a la baja
El índice Dow Jones cerró con un descenso del 3,98 %, el tecnológico Nasdaq se desplomó un 5,97 % y el índice ampliado S&P 500 perdió un 4,84 %, su mayor caída desde junio de 2020.

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza el jueves, tras el anuncio del presidente Donald Trump de una oleada de aranceles que afectan el comercial mundial y generan temor respecto a la economía estadounidense.
El índice Dow Jones cerró con un descenso del 3,98 %, el tecnológico Nasdaq se desplomó un 5,97 % y el índice ampliado S&P 500 perdió un 4,84 %, su mayor caída desde junio de 2020. Los precios del petróleo terminaron con fuertes caídas el jueves, tras la nueva etapa de la ofensiva comercial del presidente Donald Trump, que decidió imponer aranceles masivos a los productos importados a Estados Unidos.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, bajó un 6,42 %, hasta 70,14 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió 6,64 %, hasta 66,95 dólares. Los productos energéticos son “generalmente sensibles a las desaceleraciones económicas”, dijo Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management.
“Los anuncios de aranceles fueron mucho peores de lo esperado”, según el analista, lo que está deprimiendo a los mercados y “presionando a la baja los precios del petróleo”.
Lo más leído

La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca, sin precedentes desde los años 30, incluye un arancel general del 10 % que entrará en vigor el 5 de abril a las 04H01 GMT y otros más altos que se implementarán el 9 de abril a la misma hora.
Según dijo el jueves la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, las sobretasas estadounidenses podrían provocar una contracción “de cerca del 1%” del volumen del comercio mundial de mercancías. Lo “interesante es lo que el resto del mundo hará con las exportaciones estadounidenses de petróleo y energía”, señaló John Kilduff, de Again Capital.

Como primer productor mundial de crudo, Estados Unidos es también uno de sus mayores exportadores. “Si la situación sigue empeorando, espero que la producción y las exportaciones estadounidenses se vean afectadas por los aranceles de la competencia”, anticipó Kilduff.
Al mismo tiempo, los operadores tienen que lidiar con el anuncio del jueves de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) aumentará su producción más de lo previsto a partir de mayo. Opep+ “aplicará un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios” en mayo, anunció en un comunicado.
“Es un doble golpe para el mercado del petróleo”, resumió Kilduff. A los operadores les preocupa ahora el equilibrio entre el debilitamiento de la demanda, debido al impacto de los aranceles, y el aumento de la oferta, sobre todo con el regreso de los barriles de la Opep+.
*Con información de AFP