Mundo

Donald Trump le da un respiro a Nicolás Maduro: extendería licencia de Chevron por 60 días

De acuerdo con un informe de Bloomberg, este martes la administración de Trump se dispone a extender el plazo para que Chevron salga de Venezuela, mientras negocia con el régimen.

20 de mayo de 2025, 5:04 p. m.
Donald Trump y Chevron
Donald Trump y Chevron | Foto: Getty Images

Este martes, la administración de Donald Trump, extenderá la licencia de la petrolera Chevron Corp. por dos meses más. Estados Unidos había impuesto el 3 de abril como la fecha límite para que la empresa dejara de operar en Venezuela, pero a finales de marzo, decidió extenderla por 30 días.

De acuerdo con una fuente familiarizada con el asunto, que citó el medio Bloomberg, el gobierno de Trump anunciaría la extensión del plazo por otros 30 días, ya que este primer plazo finaliza el próximo 27 de mayo. El anuncio coincide con la visita del enviado de Estados Unidos, Richard Grenell, a Antigua, donde se reunirá con miembros de la dictadura de Nicolás Maduro, en la cual las dos administraciones discuten sobre el futuro de los presos estadounidenses en el país latinoamericano.

Estación de servicio de Chevron.
Estación de servicio de Chevron. | Foto: Getty Images via AFP

Chevron cuenta con un exención temporal para operar en Venezuela, por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pese a las sanciones del presidente Trump. Hasta el momento, es un pilar para el crecimiento económico del país sudamericano. Actualmente, la petrolera suministra casi el 20 % de la producción venezolana.

Trump, desde los primeros días de su segundo mandato, expresó que pretendía sancionar a la gigante petrolera, señalando que “el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro” la licencia en el 2022, y que el régimen no había estado respetando los acuerdos electorales. Además, que para ese momento, Venezuela no estaba recibiendo ágilmente a los deportados venezolanos, a quien Trump calificó como “criminales violentos”.

Nicolás Maduro ha tratado de liberar presiones de parte de Estados Unidos y Donald Trump. Pero sus intentos han sido en vano.
Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images

Desde aquel entonces, Chevron ha estado instando al gobierno estadounidense para que se lleven a cabo negociaciones, que resulten en una autorización para operar en Venezuela. Sin embargo, hasta ahora la administración del republicano no se había manifestado. Incluso, no había ofrecido detalles sobre lo que pasaría con los empleados y los activos en Venezuela.

Ante la situación, algunos abogados y expertos han establecido que es vital que se califiquen los detalles de la decisión del mandatario estadounidense, para poder completar con el cierre de las actividades.

Las sanciones de Trump representan un duro golpe para la dictadura de Maduro y para la economía del país. El producto interno bruto de Venezuela se había caído un 80 % entre el 2013 y el 2022 -uno de los peores colapsos de la historia-. Bajo ese panorama, Chevron fue una herramienta clave para la recuperación de la economía, cuando volvió a obtener la licencia en el 2022.

Chevron
Chevron tendía 60 días más para operar en Venezuela. | Foto: Getty Images

Sin embargo, hace unos días, Maduro le agradeció a Trump por permitirle ana niña reunirse con su madre, que había sido deportada semanas atrás. Lo anterior demostró un pequeño deshielo en sus relaciones, luego de que Venezuela haya asegurado que colaborará para recibir más vuelos de deportados de Estados Unidos.

Mientras tanto, el pasado lunes, la Corte Suprema estadounidense le permitió al gobierno finalizar con las ayudas legales de más de 350.000 venezolanos, quitándoles su derecho de vivir y trabajar de manera temporal en territorio norteamericano, además de exponerlos de la expulsión más rápida.

Noticias relacionadas