MUNDO
Estados Unidos intentó convencer al piloto de Nicolás Maduro para que lo traicionara, revela AP. Donald Trump le respira en la nuca
“Aviones privados de lujo, una reunión secreta en un hangar de aeropuerto, diplomacia de alto riesgo y el delicado cortejo de un lugarteniente clave de Maduro”, narra informe de la agencia de noticias.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Esta semana, numerosas publicaciones en Estados Unidos han dado detalles de cómo el gobierno de ese país sí podría estar mediando para sacar a Nicolás Maduro del poder.
Lo dijo el senador Rick Scott en una conversación con el programa 60 minutes. “Si yo fuera Maduro, iría a Rusia o China ahora mismo. ¿Por qué? Sus días estarán contados. Algo va a pasar. Ya sea interno o externo, creo que algo va a pasar”.
Y lo repitió el exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, en una entrevista con el periodista Luis Carlos Vélez, en su programa Línea de fuego, de Noticias Univisión 24/7: “Nicolás Maduro tiene los días contados y la acción en su contra podría ser en los próximos 30 días”.
Urgente - “Nicolas Maduro tiene los días contados y la acción en su contra podría ser en los próximos 30 días”, asegura el ex embajador de EEUU en Venezuela James Story a #LineaDeFuego de @UniNoticias
— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) October 28, 2025
No se pierda el especial “Maduro en la mira” Jueves 6p/ 5 Centro por… pic.twitter.com/f99C2jKoeA
Ahora, la agencia de noticias AP asegura algo mucho más concreto. “Un veterano agente de las fuerzas del orden estadounidense intentó en secreto reclutar al piloto de Nicolás Maduro para que se uniera a un complot para capturar al líder venezolano y entregarlo a Estados Unidos y que enfrente cargos de narcotráfico”, narra el reportaje sobre hechos que iniciaron antes de que Trump llegara nuevamente al poder.

La investigación, realizada por el periodista de investigación, Joshua Goodman, cuenta “la saga no contada de cómo el agente intentó persuadir al piloto tiene todos los elementos de un thriller de espionaje de la Guerra Fría: aviones privados de lujo, una reunión secreta en un hangar del aeropuerto, diplomacia de alto riesgo y el delicado cortejo de un lugarteniente clave de Maduro. Incluso hubo un último acto de intriga para inquietar al presidente venezolano sobre la verdadera lealtad del piloto”.

La revelación tiene lugar en un contexto muy importante en los Estados Unidos, pero no tiene que ver con este periodo del magnate en la Casa Blanca, sino con la forma “chapucera” como, según dice AP, el país ha buscado tumbar a Maduro desde hace años.
Pero las cosas han cambiado y el 2025 ha definido otro momento en este fin. El gobierno de Donald Trump declaró formalmente la guerra contra los carteles de la droga: “En un conflicto armado, según lo define el derecho internacional, un país puede legalmente matar a combatientes enemigos, incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares”, explicó The New York Times, que reveló el documento.
El gobierno Trump considera que Nicolás Maduro es el principal jefe del cartel de drogas que hoy más persigue: el Cartel de los soles. Trump ha dicho que considera a esas organizaciones el Al-Qaeda del hemisferio occidental. Por Nicolás Maduro, el gobierno Trump elevó la recompensa a 50 millones de dólares, una cifra que no tuvo en su momento Osama Bin Laden, el responsable del peor atentado terrorista contra los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.
Trump ha dicho sin rodeos que está dispuesto a todo cosas para ganar esa batalla. “No creo que necesariamente vayamos a pedir una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país”. Luego agregó: “La tierra será el siguiente paso”.
La semana pasada, Trump envió al caribe al Gerald Ford, el mayor portaviones del mundo. El lunes se conoció que un par de bombarderos B-1B supersónicos de largo alcance sobrevolaban el caribe.
El reportaje de la AP también se publica después de que el senador Lindsey Graham, uno de los más cercanos a Trump dijo que “el presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
El reportaje de AP
La publicación de la agencia de noticias cuenta un hecho que sucedió antes de que Trump tomara posesión del cargo en enero de este año. Sucedió en mayo de 2024, en un aeropuerto ejecutivo de Santo Domingo, y el protagonista es Edwin López, un agente de Homeland Security, quien habría aprovechado que el líder venezolano envió a reparaciones sus aeronaves.
“López le presentó su propuesta al piloto de Maduro: a cambio de desviar el vuelo del presidente a un lugar donde pudiera ser detenido por las autoridades estadounidenses, el aviador se haría rico y se ganaría la admiración de millones de venezolanos. El lugar de encuentro podría ser elegido por el piloto: República Dominicana, Puerto Rico o la base militar estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, dos de las personas familiarizadas con dicho plan”, narra AP. El piloto, Bitner Villegas, habría rechazado en su momento esa oferta.
El reportaje de AP cuenta cómo, una vez Trump llegó al poder, se han redoblado los esfuerzos por acorralar a Maduro. Y asegura que la semana pasada, el presidente autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela.


