Brasil

¿Donald Trump manda un mensaje a Colombia? Los detalles de la decisión que tomó contra Brasil por el proceso penal a Bolsonaro

Jair Bolsonaro recibió un apoyo inesperado en pleno juicio por intentar un golpe de Estado: Trump impuso aranceles del 50 por ciento a Brasil en respuesta a lo que califica como una “cacería de brujas” contra el expresidente.

12 de julio de 2025, 9:30 a. m.
MUN- BOLSONARO
Luiz Inácio Lula da Silva, Donald Trump y Jair Bolsonaro. | Foto: Getty Images

Esta semana, Donald Trump volvió a posar su ojo sobre Sudamérica para imponer un duro castigo. La decisión del mandatario estadounidense fue decretar un arancel del 50 por ciento contra Brasil. La razón no era comercial, como ha hecho con los demás países del mundo, sino totalmente política. Según el republicano, el gigante sudamericano, encabezado por Lula da Silva, ha venido persiguiendo injustamente a su amigo, el expresidente Jair Bolsonaro. ¿Qué hay detrás de esto?

Bolsonaro llegó al poder en Brasil en 2019 en medio de la polémica por la anulación de la candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva por los procesos de corrupción en su contra. Durante cuatro años, Bolsonaro estuvo mandando en el país con mano dura con una política denominada de extrema derecha. Fue entonces cuando se hizo amigo de Donald Trump, quien era presidente de Estados Unidos en su primer periodo. Muchas veces se intercambiaron elogios y se les veía sonrientes.

Tras perder la reelección frente a Lula y dejar el poder, Bolsonaro fue acusado de intentar promover un golpe de Estado para impedir el regreso del líder izquierdista al gobierno.

Bolsonaro, a sus 70 años, se enfrenta a una pena de hasta 43 años de cárcel y a la muerte política.
Bolsonaro, a sus 70 años, se enfrenta a una pena de hasta 43 años de cárcel y a la muerte política. | Foto: getty images

El supuesto complot no se concretó porque las Fuerzas Armadas se negaron a participar, pero derivó en la toma de las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en enero de 2023.

Según se ha relatado, el plan de nombre “puñal verde y amarillo” buscaba asesinar no solo a Lula da Silva, sino también a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al juez de la Corte Suprema que lidera el caso contra Bolsonaro, Alexandre de Moraes.

Distintos testigos han declarado contra el expresidente de 70 años, quien ahora podría pagar hasta 43 años de cárcel, además de estar inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2030, aunque espera de alguna manera poder estar presente como candidato en 2026.

Para Bolsonaro, la intervención de Trump en el caso podría ser el milagro que ha estado esperando, aunque las esperanzas para el expresidente son más bien bajas por donde se le vea. A pesar de que el presidente norteamericano haya calificado el juicio como una “vergüenza internacional” y “una caza de brujas que debe terminar inmediatamente”, ni Lula ni nadie en Brasil parece que van a seguirle el juego al republicano.

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil | Foto: getty images

“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie. El proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es de exclusiva responsabilidad de la justicia brasileña”, manifestó Lula en X, y anunció que su país pondría aranceles recíprocos a Estados Unidos.

Además, Estados Unidos no es el principal socio comercial del país de la samba, por lo que el impacto no sería tan grande, como reseña un análisis de Oxford Economics. “Nuestros modelos sugieren que el impacto económico de un aumento arancelario del 40 por ciento será limitado. Brasil es una economía relativamente cerrada y, sin embargo, con un comercio internacional bien diversificado: solo alrededor del 10 por ciento de las exportaciones brasileñas totales, o el 2 por ciento del PIB, se destinan a Estados Unidos”, dice el estudio.

Donald Trump Presidente de Estados Unidos
Donald Trump. Presidente de Estados Unidos | Foto: getty images

El caso también ha puesto la lupa en Colombia por el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, ya que hace unos años Donald Trump se mostró a favor de su inocencia en 2020 y ahora existe la posibilidad de que le imponga aranceles al país si el exmandatario es declarado culpable el próximo 28 de julio.

Al respecto, el senador colombo-estadounidense Bernie Moreno ya plantó la semilla al respecto. “Colombia necesita detener el uso de su sistema judicial como arma contra el expresidente Álvaro Uribe. Es un camino muy peligroso para quien debería ser uno de los principales aliados de Estados Unidos en Latinoamérica”, manifestó en X.