Mundo
Donald Trump planea imponer aranceles a productos de la Unión Europea “muy pronto”
La decisión llega luego de anunciar este fin de semana gravámenes a México, Canadá y China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que en poco tiempo se aplicarán aranceles a los productos de la Unión Europea (UE), tras haber impuesto este fin de semana nuevos gravámenes a México, Canadá y China.
“Realmente se están aprovechando de nosotros. Ya sabes, tenemos un déficit de 300.000 millones de dólares. Ellos no se llevan ni nuestros autos ni nuestros productos agrícolas, prácticamente nada y nosotros nos llevamos todo, millones de autos, niveles enormes de productos agrícolas”, precisó el mandatario a periodistas.
Luego, añadió: “No tengo un calendario, pero será muy pronto”.
Esta medida se produce después de que el presidente Donald Trump optara por aplicar nuevos aranceles a México, Canadá y China, con el objetivo de contrarrestar el déficit comercial y controlar el flujo de inmigrantes en las fronteras.
Lo más leído
La disposición impone un arancel del 25 % a todos los productos de México y a la mayoría de los procedentes de Canadá, así como un 10 % a los bienes importados desde China. En términos simples, esto implica que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses enfrentará un aumento en los precios de una gran variedad de productos.
“¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)”, escribió Trump en su red Truth Social, un día después de haber establecido aranceles aduaneros. “Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, añadió.
Ante los aranceles, que deben de entrar en vigor el martes, los tres países han prometido represalias, mientras analistas advierten de que una guerra comercial reducirá el crecimiento de Estados Unidos y elevará los precios al consumo en el corto plazo.
Desde antes de su investidura, Trump reclama que los tres principales socios comerciales de Washington no toman medidas suficientes para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, un poderoso opioide, por lo que plantea los aranceles como medida de presión.
En el caso de México, la Casa Blanca anunció la imposición de las tarifas hasta que el país “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, ya que los cárteles mexicanos “son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas” hacia su territorio.
Incluso acusó el gobierno mexicano de tener “una alianza” con los grupos narcotraficantes y ofrecerles “refugios seguros”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidió a su ministro de Economía, Marcelo Ebrard, que en respuesta se implemente un “plan B” que incluiría posibles “medidas arancelarias”.
Luego, la mandataria izquierdista aseguró en un video en la red social X que el lunes dará detalles sobre esas represalias y aseguró que espera la respuesta de Trump a su propuesta de conformar una mesa de trabajo sobre migración y narcotráfico.
“Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas”, dijo también su secretario Ebrard en X.
En otra publicación, Trump reiteró su deseo de que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos, aumentando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos.
Estados Unidos paga “cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá”, afirmó Trump. “Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51″, precisó.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que impondrá 25 % de tarifas a bienes estadounidenses seleccionados por un valor de 106.600 millones de dólares en una primera ronda de medidas el martes, seguida de una segunda en tres semanas.
Los líderes de varias provincias canadienses también han anunciado acciones en represalia como la suspensión inmediata de compras de licores de Estados Unidos.
Una fuente del gobierno canadiense dijo que Canadá presentará además un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) dada la “violación de los compromisos comerciales” de Estados Unidos y del tratado T-MEC, que comparte con México.
Ottawa también presentará un recurso en el marco del T-MEC.
Entre tanto, China afirmó el domingo que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas y prometió tomar las “contramedidas”, incluido también un recurso contra Washington en la OMC.
“China espera que Estados Unidos observe y enfrente de manera objetiva y racional sus propios problemas, como el del fentanilo, en lugar de amenazar todo el tiempo a otros países con aranceles”, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín.
*Con información de AFP