MUNDO
¿Donald Trump podría darle una estocada a la Otan? Esto responde el secretario general de ese organismo
Mark Rutte habló con la Agencia Francesa de Prensa. “El plan no es que Estados Unidos se vaya, que abandone la Otan o se retire de Europa. Quizá pueda mirar más en dirección a Asia”, dijo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha socavado el compromiso de defensa colectiva de la Otan, aseguró este viernes 4 de abril en entrevista con la AFP el secretario general de la alianza, Mark Rutte. “El artículo 5 [de la Otan] no lo ha socavado. [Trump] se ha comprometido con la Otan y con el artículo 5″, que se refiere precisamente a la defensa colectiva, dijo Rutte.
El mandatario republicano conmocionó a otros países de la Otan al sugerir que Estados Unidos solamente defendería a aquellos miembros de la alianza que están gastando suficiente en materia de defensa. Su gobierno también ha hecho crecer la idea de que Washington reajusta sus prioridades de seguridad, concentrándose más en China.

“El plan no es que Estados Unidos se vaya, que abandone la Otan o se retire de Europa. Quizá pueda mirar más en dirección a Asia”, aseguró Rutte. “Pero ahora está con nosotros y permanecerá en Europa una presencia nuclear y convencional de Estados Unidos”, agregó. Los países europeos han llegado a la conclusión de que si Trump planea retirarse de Europa, el continente precisa coordinarse para contener a Rusia.
El secretario general de la Otan defendió su negativa a criticar a Trump, alegando que ha tratado directamente, cara a cara, con el mandatario estadounidense los esfuerzos para ponerle fin a la guerra en Ucrania. “Cuando se trata de los problemas en los que estoy enfocado actualmente, como Ucrania, que es territorio de la Otan, realmente estamos en la misma línea”, aseguró.
Lo más leído
Rutte recibió a la AFP al final de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Otan, en la sede de la alianza, en Bruselas. En ese encuentro, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pidió que se defina una “vía realista” para que los países de la alianza se comprometan a gastar en defensa el 5 % de su PIB.

Ese 5 % es un nivel fuera del alcance para la mayoría de los países de la Otan, incluso por encima de lo que Estados Unidos gasta actualmente. Rutte dijo que ahora lanzaría un proceso de análisis sobre los requisitos militares necesarios, ya que la alianza busca definir una nueva meta de gastos para una cumbre en La Haya en junio. “Creo que ahora necesitamos llegar a un número, ya sea en miles de millones o en un porcentaje, pero también definir un camino juntos para esa cumbre”, comentó.
A pesar del reciente acercamiento entre Washington y Moscú para tratar directamente la situación en Ucrania, Rutte aseguró que Rusia sigue siendo la amenaza prioritaria para la Otan. Es una amenaza, dijo, “para toda la Otan, no solo para Europa”.
Rutte dijo que también veía a China como una “amenaza”, una visión poco común dentro de la Otan, que se niega a etiquetar al gigante asiático como una amenaza directa. “Si me pregunta, personalmente, diría que también es una amenaza. Sé que el lenguaje de la Otan es un poco más cuidadoso”, dijo el responsable. China está haciendo “enormes inversiones” en sus capacidades de defensa, al punto que ya tiene más navíos militares que Estados Unidos y unas mil ojivas nucleares.
¿Puede la Otan dejar contento a Trump?
Estados Unidos exige que los países de la Otan destinen a defensa el 5 % de su PIB, un nivel inalcanzable para la mayoría, por lo que ahora el debate se centra en qué compromiso se podría adoptar para satisfacer al presidente Trump. La alianza transatlántica tiene en agenda una cumbre en La Haya en junio y busca cerrar un acuerdo susceptible de contentar al mandatario estadounidense.
Trump ha acusado durante mucho tiempo a los aliados europeos de dar por sentada la protección estadounidense y de descuidar con ello sus gastos en defensa. El mandatario estadounidense está presionando para que ese nivel de inversión en defensa llegue al 5 % de cada PIB y llegó a amenazar con no defender a los países que considere que están evitando aumentar sus gastos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo el jueves a sus homólogos de la Otan que los países deben acordar una “vía realista” para comprometerse con el 5 %. Rubio admitió que “nadie espera” que ese nivel se logre en “un año o dos”, pero exigió que se adopte un plan para alcanzar esa meta.
*Con información de la AFP.