Mundo

Donald Trump quiere negociar con Rusia para terminar la guerra contra Ucrania; Putin no ha demostrado la misma intención

Casi tres años después que el presidente Vladimir Putin invadiera Ucrania, sus tropas han logrado avances constantes en el campo de batalla. Kiev enfrenta problemas con la escasez de efectivos y armas. Donald Trump podría suspender pronto el enorme suministro de ayuda militar a Ucrania.

10 de febrero de 2025, 7:53 p. m.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido relaciones cordiales con Donald Trump, quien quiere mantener una discusión con él para llegar a cuerdos que le pongan fin a la guerra contra Ucrania. | Foto: Getty Images/AP

Putin está más cerca que nunca de lograr su objetivo en el país, asolado por la guerra, y tiene pocos incentivos para sentarse a negociar sin importar cuánto el presidente estadounidense, Donald Trump, pueda persuadirlo o amenazarlo, según expertos rusos y occidentales entrevistados por The Associated Press.

Ambos mandatarios hablan de los diálogos sobre Ucrania, por teléfono o en persona, usando halagos y amenazas. Putin dijo que Trump era “inteligente y pragmático”, e incluso repitió las falsas afirmaciones del republicano de haber ganado las elecciones de 2020. La jugada inicial de Trump fue llamar a Putin “inteligente” y amenazar a Rusia con aranceles y recortes en los precios del petróleo, lo cual el Kremlin ignoró.

ARCHIVO - El presidente Donald Trump responde preguntas mientras firma decretos en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 23 de enero de 2025 en Washington. (AP Foto/Ben Curtis, Archivo)
Desde su campaña presidencial, Donald Trump prometió acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania desde el primer día de su mandato. | Foto: AP

Durante la campaña presidencial, Trump se jactó de que podría terminar la guerra en 24 horas, lo que luego se convirtió en seis meses. Ha indicado que Estados Unidos sostiene conversaciones con Rusia sobre Ucrania sin la participación de Kiev, diciendo que su administración ya había tenido diálogos “muy serios”. Indicó que él y Putin podrían realizar pronto una acción “significativa” para terminar la guerra, en la que Rusia sufre numerosas bajas diariamente, mientras su economía se ve afectada por severas sanciones occidentales, inflación y una grave escasez de mano de obra.

Pero la economía no ha colapsado, y Putin ha desatado la represión más dura contra la disidencia desde la era soviética, por lo que no enfrenta ninguna presión interna para terminar la guerra. “En Occidente surgió la idea de que, para Putin, es importante llegar a un acuerdo y terminar las cosas. No es así”, dijo Fyodor Lukyanov, quien organizó un foro con Putin en noviembre y dirige el Consejo de Políticas Exteriores y de Defensa de Moscú.

Putin admite que el sistema antiaéreo ruso estaba activo en el momento del accidente de avión
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado que podría reunirse con Trump para hablar sobre el fin de la guerra, pero que no llegará a acuerdos con Zelenski, a quien no reconoce como legítimo presidente. | Foto: AFP

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski dice que Putin desea tratar directamente con Trump, excluyendo a Kiev. Esto va en contra de la postura del gobierno del expresidente Joe Biden, que hizo eco del llamado de Zelenski de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”. “No podemos permitir que alguien decida por nosotros”, le dijo Zelenski a la AP, y agregó que Rusia quiere la “destrucción de la libertad y la independencia ucranianas”.

Putin parece esperar que Trump debilite la resolución europea sobre Ucrania. Comparando a los líderes europeos con los perros falderos de Trump, dijo el domingo que pronto estarán “sentados obedientemente a los pies de su amo y moviendo dulcemente la cola” mientras el mandatario estadounidense pone orden rápidamente con su “carácter y persistencia”.

Trump se jacta de su habilidad para hacer tratos, pero Putin no cederá fácilmente las que considera las tierras ancestrales de Rusia en Ucrania ni perderá la oportunidad de castigar a Occidente y socavar sus alianzas y su seguridad al obligar a Kiev a adoptar una política de neutralidad.

Volodimir Zelenski en la ONU
Volodímir Zelenski se ha negado a aceptar que se inicien conversaciones para acordar el fin de la guerra sin tener en cuenta a Ucrania. | Foto: AP

Es posible que Trump desee dejar un legado como pacificador, pero “la historia no lo verá con buenos ojos si es el hombre que entrega todo esto”, dijo Sir Kim Darroch, embajador británico en Estados Unidos de 2016 a 2019. La exportavoz de la Otan, Oana Lungescu, dijo que un acuerdo que favorezca a Moscú enviaría un mensaje de “debilidad estadounidense”.

El Kremlin dijo el año pasado que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, negociado en Estambul al principio del conflicto, el cual fue rechazado por Kiev, podría ser la base para las conversaciones. En dicho acuerdo se exigía la neutralidad de Ucrania, se estipulaba que la Otan le negara la membresía, se ponían límites a las fuerzas armadas de Kiev y se retrasaban las conversaciones sobre el estatus de cuatro regiones ocupadas por Rusia que Moscú luego anexó ilegalmente. Moscú también desestimó las demandas de retirar sus tropas, pagar compensaciones a Ucrania y enfrentar un tribunal internacional por sus acciones.

Putin no ha dado indicios de ceder, pero afirmó que “si hay un deseo de negociar y llegar a un acuerdo de solución, que cualquiera lleve a cabo estas negociaciones”. Por su parte, Trump dijo que Zelenski debió haber llegado a un acuerdo con Putin para evitar la guerra, y añadió que no habría permitido que el conflicto comenzara si él hubiera estado en la presidencia.

*Con información de AP.