MUNDO

Donald Trump se regocija por aprobación del Congreso de su proyecto fiscal, “único, grande y hermoso”. Pondrá impuesto a remesas

El presidente logró sacar adelante el eje central de la agenda de política interna, que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca, tras un primero de 2017 a 2021. Detalles de lo que implica.

22 de mayo de 2025, 6:18 p. m.
El presidente Donald Trump en el lugar de trabajo oficial del emir de Catar, el Amiri Diwan, el miércoles 14 de mayo de 2025.
¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”, escribió en sus redes sociales. | Foto: Getty Images

Para el presidente Donald Trump, el proyecto de ley que establece los recortes de gastos y el alivio fiscal, y que incluye un impuesto a las remesas del 3,5 %, era una pieza fundamental de su plan de gobierno. Por eso, la felicidad de su aprobación es total.

“¡El proyecto de ley único, grande y hermoso ha sido aprobado por la Cámara de Representantes! ¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”, escribió en sus redes sociales.

Trump detalló en esa publicación todo lo que este proyecto implica:

“Incluye enormes recortes de impuestos, cero impuestos sobre las propinas, cero impuestos sobre las horas extras, deducciones fiscales al comprar un vehículo estadounidense, además de fuertes medidas de seguridad fronteriza, aumentos salariales para nuestros agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza, financiación para el Golden Dome, cuentas de ahorro Trump para recién nacidos, ¡y mucho más!”, dijo.

Además, dejó ver que le alegra que “los demócratas han perdido el control y andan sin rumbo, sin mostrar confianza, agallas ni determinación. Han olvidado su aplastante derrota en las elecciones presidenciales y están anclados en el pasado, con la esperanza de que algún día se restablezcan las fronteras abiertas para que los criminales del mundo puedan entrar a raudales en nuestro país, los hombres puedan participar en deportes femeninos y la comunidad transgénero para todos”.

Los críticos del texto que Trump llama “ley grande y hermosa” estiman que diezmará la atención médica y aumentará la deuda si el Senado le da luz verde.

El gigantesco paquete se adoptó por un voto (215 contra 214) después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, sofocara una rebelión en el ala derecha del partido que amenazaba su aprobación.

Es el eje central de la agenda de política interna de Trump, que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca, tras un primero de 2017 a 2021.

El proyecto de ley blinda su visión de una nueva ‘edad de oro’. Concretamente, reduce los programas de seguridad social para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.

Incluye un impuesto a las remesas del 3,5 %, en vez del 5 % previsto inicialmente, contra el que protestó el gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por considerarlo una “doble tributación”.

En la red social X, el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó de “buenas noticias” la reducción, pero de aprobarse en el Senado asesta un golpe al bolsillo de los migrantes.

Para Mike Johnson, esta legislación es de las que “transforma la nación y cambia vidas”. Según él, “es el tipo de cambio transformador que las generaciones futuras estudiarán algún día. Recordarán este día como un punto de inflexión en la historia estadounidense”.

Trump celebró en las redes sociales lo que calificó de, “posiblemente, la legislación más significativa jamás firmada”.

Sin embargo, el paquete se ha enfrentado al escepticismo de los republicanos más duros en política fiscal, quienes afirman que el país se encamina hacia la bancarrota.

Analistas independientes advirtieron que aumentaría el déficit hasta en cuatro billones de dólares en una década.

La Casa Blanca ha realizado proyecciones mucho más optimistas que el consenso general. Parte de la base de que el paquete impulsará el crecimiento en un 5,2 %, lo que evitaría aumentar la deuda nacional de 36 billones de dólares. Los inversores no parecen convencidos.

Devastador

Los demócratas calificaron el proyecto de ley de “devastador” para la clase media.

Basándose en los datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), los demócratas afirman que los recortes en el seguro sanitario público para los estadounidenses con rentas bajas privarían de cobertura a unos ocho millones de personas.

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, lo resumió así: “El mayor recorte a la asistencia sanitaria en la historia de Estados Unidos (…), con el fin de promulgar las mayores exenciones fiscales para multimillonarios en la historia de Estados Unidos”.

Los índices de aprobación de Trump caen desde su regreso a la Casa Blanca en enero, pero el hecho de que haya conseguido unir a los republicanos de la Cámara, normalmente polarizados, subrayó su influencia sobre el partido.

El presidente ha presionado a los congresistas para que respalden su legislación en una rara visita al Capitolio el martes, en la que intentó limar las diferencias entre los halcones fiscales conservadores y los republicanos moderados.

Los halcones consideran que los recortes de 700.000 millones de dólares del programa de seguro médico Medicaid son insuficientes, una línea roja para los moderados y posiblemente para Trump, que dijo al partido que no tocara la seguridad social.

Para apaciguar a su flanco más conservador, Johnson adelantó dos años, hasta finales de 2026, la aplicación de los requisitos de trabajo para los beneficiarios de Medicaid y aceptó eliminar antes los créditos fiscales a las energías limpias.

Es probable que el proyecto de ley sufra al menos un mes de importantes cambios en el Senado, que quiere entregársela a Trump antes del 4 de julio para su firma.

El férreo control de Trump en la Cámara de Representantes no siempre se extiende a la Cámara Alta, donde los senadores son reelegidos cada seis años.

*Con información de la AFP.