Mundo
Donald Trump anuncia que no comprará petróleo a Venezuela. “Veremos qué podemos hacer para arreglar la situación”
El mandatario estadounidense también dijo que “siempre ha sido un gran opositor a Venezuela y a Maduro” durante sus periodos en el poder.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló acerca de la situación en Venezuela tras la reunión que tuvo su emisario Richard Grenell con el dictador Nicolás Maduro. “Queremos hacer algo con Venezuela. Yo he sido un gran opositor a Venezuela y a Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo más importante es que han tratado muy mal al pueblo venezolano. Así que veremos qué podemos hacer para arreglar la situación”, aseguró desde la Casa Blanca.
Así mismo, el mandatario republicano aseguró que dejarán de comprar petróleo venezolano como parte de las medidas de presión sobre el régimen dictatorial de Nicolás Maduro. Trump también aprovechó para arremeter contra su predecesor por negociar con Venezuela. “Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido”, afirmó Trump en declaraciones a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
“Me sorprendió mucho ver que Biden aceptó comprar una gran cantidad de petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de librarse del dictador. Y cuando eso sucedió, lo revivió”, dijo Trump sobre la negociación que tuvo el mandatario norteamericano con el régimen en el cual se normalizaron las operaciones petroleras a cambio de garantías democráticas para la oposición, lo cual tampoco ocurrió tras el fraude del 28 de julio del año pasado.
Las declaraciones del mandatario se dieron en el contexto de la visita a Venezuela de Richard Grenell, quien fue nombrado por el presidente Donald Trump como enviado para misiones especiales, puede sorprender a algunos venezolanos que esperaban que Trump continuara la campaña de “máxima presión” que llevó a cabo contra el mandatario venezolano durante su primer mandato.
Lo más leído
“Desde el gobierno bolivariano se propuso una Agenda Cero: Una negociación entre iguales. Sin imposiciones y de respeto”, indicó un escrito divulgado por la prensa presidencial, destacando que la reunión había sido solicitada por el gobierno de Estados Unidos.
Sobre el asunto de como el gobierno Trump llevaría las relaciones con la dictadura, el funcionario dio su opinión al respecto. “Yo instaría al gobierno de Maduro, al régimen de Maduro en Venezuela, a que preste atención al mensaje del enviado especial Ric Grenell”, dijo Claver-Carone, quien también fue un importante asesor de seguridad nacional para Trump durante su primer gobierno. “De lo contrario, habrá consecuencias”, aseguró.
La visita se produjo menos de un mes después de que Maduro jurara para un tercer mandato de seis años, a pesar de evidencias creíbles de que perdió las elecciones del año pasado por un margen de más del doble obtenido por la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. Muchas naciones del mundo, entre ellas Estados Unidos, no reconocen la victoria reclamada por Maduro y califican a González como presidente electo.