Mundo

Dos aviones de combate de EE. UU. sobrevuelan país vecino de Venezuela, en medio de escalada de tensiones con Maduro

El país suramericano ha mostrado su interés en apoyar las acciones militares en el mar Caribe.

8 de septiembre de 2025, 2:47 p. m.
Nicolás Maduro se encuentra en tensión tras el despliegue militare de Estados Unidos en el Caribe
Nicolás Maduro se encuentra en tensión tras el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. | Foto: AFP Y x/@EmbassyGuyana

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, resultó reelecto para un segundo mandato consecutivo, según el primer boletín oficial de la autoridad electoral difundido el sábado pasado, cinco días después de las elecciones.

Ali asumirá un segundo mandato de cinco años en momentos en que crecen las tensiones con el gobierno del dictador venezolano, Nicolás Maduro, que reclama soberanía sobre el Esequibo y ha designado autoridades para esa zona en controvertidos comicios celebrados en mayo.

El presidente reelecto cuenta con el apoyo de Estados Unidos, que en este momento atraviesa igualmente un momento de tensión con Venezuela tras el despliegue de buques de guerra en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico.

Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana, y Nicolás Maduro, dictador de Venezuela.
Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana, y Nicolás Maduro, dictador de Venezuela. | Foto: Getty Images

En ese contexto, durante la ceremonia de investidura del mandatario guyanés, dos aviones caza sobrevolaron el territorio de ese país como muestra de solidaridad con el mandatario reelecto y el respaldo a su gobierno.

“Hoy, dos aviones estadounidenses AV-8B Harrier II participaron en un vuelo coordinado durante la toma de posesión del presidente Ali. Este vuelo simboliza nuestra plena solidaridad con el pueblo de Guyana mientras avanzamos en nuestros objetivos comunes de paz, prosperidad y seguridad regional”, dijo la embajada de Estados Unidos en Guyana, en un corto comunicado.

En el video se puede ver cómo los dos aviones pasaron muy cerca del suelo en medio del evento que se llevaba a cabo en Georgetown, la capital guyanesa.

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos felicitó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, por su reelección para un segundo mandato al frente del país y expresó su deseo de trabajar con el país sudamericano para “hacer avanzar las prioridades compartidas en materia de política exterior”.

“Estados Unidos felicita a Irfaan Ali por su reelección como presidente de Guyana”, dijo el viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Thomas Pigott, quien ha destacado entre las áreas de trabajo conjunto “el refuerzo de la seguridad energética y el apoyo a la soberanía e integridad territorial de Guyana, particularmente en lo relativo a la región del Esequibo”, en disputa con Venezuela.

El mandatario centró su discurso en la unidad y aseguró que busca “la paz con todos los vecinos” así como defender su soberanía, en medio de las crecientes tensiones con Venezuela a cuenta de la región del Esequibo, rica en recursos naturales.

Durante el acto, una serie de aviones militares estadounidenses sobrevolaron Georgetown, la capital, en una operación aprobada por el Ejército guyanés.

El presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se estrechan la mano al reunirse en Georgetown, Guyana, el jueves 27 de marzo de 2025. (Foto: Nathan Howard/Pool vía AP)
El presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se estrechan la mano al reunirse en Georgetown, Guyana, el jueves 27 de marzo de 2025. (Foto: Nathan Howard/Pool vía AP) | Foto: AP

Ali tomó posesión el domingo para un segundo mandato, después de que su Partido Progresista del Pueblo (PPP) se impusiera en los comicios con cerca del 55 % de los apoyos y logrando la victoria en ocho de los diez distritos que conforman el país, según los datos oficiales publicados por la comisión electoral de Guyana.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas