Mundo

Dos supuestos miembros del ELN fueron arrestados en Argentina. Esto se conoce al respecto

Los capturados formaban parte de una red que movió más de 885.000 millones de pesos del ELN durante dos décadas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 2:14 p. m.
Colombianos supuestamente ligados al ELN detenidos en Argentina
Colombianos supuestamente ligados al ELN detenidos en Argentina | Foto: Captura de pantalla de X

Las autoridades argentinas capturaron este fin de semana a dos ciudadanos colombianos señalados de pertenecer a una estructura de lavado de activos del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El operativo, anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se realizó en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, tras 48 horas de seguimiento coordinado con la Policía de Colombia.

Los detenidos fueron identificados como Harold Ardila y Mayerly Zulay Arévalo, quienes tenían circular roja de Interpol y eran considerados prófugos internacionales.

Ambos harían parte del brazo financiero del ELN y habrían montado seis empresas fachada y de papel, para dar apariencia de legalidad a los recursos provenientes del narcotráfico y la extorsión, principalmente en el departamento de Arauca.

Su captura se da en el marco de una megaoperación desplegada por la Fiscalía y las Fuerzas Militares colombianas, que en los últimos días dejó ocho personas judicializadas y varias incautaciones relevantes. Entre los elementos decomisados figuran 59 lingotes de oro, cuyo valor ascendería a 32.000 millones de pesos.

La mujer tuvo que ser llevada a un centro médico debido a que sufrió una crisis nerviosa por el ataque.
Las autoridades detuvieron a los dos hombres el fin de semana. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con Sandra Mesa, directora contra el lavado de activos de la Fiscalía, la red delinquía desde 2005 en al menos seis regiones del país, Casanare, Norte de Santander, Nariño, Amazonas, Cundinamarca y Bogotá, bajo el mando de Arturo Archila, alias Nacho, cabecilla del ELN.

“Esta estructura habría perfeccionado su esquema de lavado de activos a través del sistema financiero y el sector real, utilizando personas naturales y jurídicas, entre ellas cinco empresas fachada”, explicó la funcionaria en diálogo con El Tiempo.

Según reveló dicho diario, los investigadores ubicaron que Ardila y Arévalo salieron recientemente de Bogotá hacia Buenos Aires, al parecer en un viaje de turismo. Durante todo momento las autoridades les hicieron seguimiento y concluyeron que el mejor punto para detenerlos era la localidad de San Antonio de Areco, al norte de la capital argentina. Allí fueron capturados por agentes del Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina (PFA).

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, se refirió a la captura. | Foto: AP

“Detuvimos a dos terroristas colombianos, brazo armado de la guerrilla”, escribió Patricia Bullrich en su cuenta de X. “Prófugos internacionales con alerta roja de Interpol. Lavaban dinero para el Ejército de Liberación Nacional, la guerrilla que financia el terror en Colombia. Acá no hay lugar para criminales. El que las hace, las paga”.

La investigación que permitió ubicar a los fugitivos hace parte del expediente que documenta cómo el ELN habría lavado más de 885.000 millones de pesos a través de distintas operaciones durante los últimos 20 años, según la Fiscalía. El dinero fue movido mediante exportaciones ficticias, compra de oro ilegal y transacciones con empresas vinculadas al sector agropecuario y de la construcción.

Las autoridades argentinas trabajan ahora en los trámites de extradición de Ardila y Arévalo, mientras en Colombia se avanza en la judicialización de los otros miembros de la red.

Noticias relacionadas