Mundo

Duro golpe para Elon Musk: podría pagar una muy alta multa por violar políticas de desinformación en su red social X, ¿qué pasó?

El bloque de 27 países de Europa abrieron una investigación sobre la plataforma hace dos años, en los próximos meses se definirá el monto total de la multa y otras regulaciones.

4 de abril de 2025, 8:11 p. m.
Musk confirmó la fusión de X con xAI para potenciar la inteligencia artificial.
Elon Musk podría pagar una multa que supera los mil millones de dólares por las políticas de la red social X. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Los reguladores de la Unión Europea están preparando una enorme multa para la red social X, de la cual es dueño el multimillonario Elon Musk. Esta podría superar los mil millones de dólares por violar leyes de desinformación, según anunciaron fuentes confidenciales al New York Times.

Esta decisión probablemente aumente las tensiones existentes entre la Unión Europea y Estados Unidos, pues el magnate tecnológico Musk es uno de los asesores más cercanos del presidente Donald Trump.

Las fuentes también le dijeron al medio estadounidense que las políticas de la plataforma social podrían enfrentan cambios forzados, debido a que esta nunca ha demostrado un esfuerzo certero para combatir la distribución de contenido ilícito y la desinformación.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 11: Tesla and SpaceX CEO Elon Musk and U.S. President Donald Trump appear during an executive order signing in the Oval Office at the White House on February 11, 2025 in Washington, DC. Trump is to sign an executive order implementing the Department of Government Efficiency's (DOGE) "workforce optimization initiative," which, according to Trump, will encourage agencies to limit hiring and reduce the size of the federal government. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
El asesor del presidente enfrenta una investigación de su plataforma por presuntamente violar las políticas de desinformación. | Foto: Getty Images

Así, se espera que el anuncio de las sanciones se dé oficialmente en los próximos meses, correspondiendo como la primera medida que tomará el bloque de 27 países de Europa bajo sus nuevas políticas en las que obligan a las redes sociales fortalecer la vigilancia de sus servicios.

La investigación en contra de la red social X empezó en el 2023, y los funcionarios a cargo del caso emitieron el año pasado un fallo preliminar que indicaba que la plataforma digital había roto la Ley de Servicios Digitales. Así las cosas, se espera que Musk luche contra cualquier esfuerzo para regular la plataforma, en julio del 2024, aseveró que impugnaría cualquier sanción en “una batalla muy pública en los tribunales”.

Aunque una cuenta esté bloqueada, aún puede visualizar tweets en ciertas circunstancias. Aquí le explicamos cuándo sucede esto y cómo puede evitarlo.
Se podrían implementar cambios forzados en la plataforma. | Foto: Getty Images

Según los primeros detalles, los funcionarios de la Unión Europea está analizando qué tan severa debe ser la sanción económica, ya que temen molestar más al presidente republicano y alimentar las tensiones que se han creado tras el anuncio de las altas cifras de aranceles a todas las importaciones que entren a Estados Unidos.

Por lo tanto, los reguladores europeos han manifestado que las investigaciones que están llevando a cabo sobre la red social, son independientes de las negociaciones comerciales, luego de que recayera sobre el bloque un arancel del 20 % a los productos exportados.

Los primeros días del segundo mandato de Trump, la Casa Blanca emitió un memorando en el que advirtió DSA (Socialistas Democráticos de America) y la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea estaban siendo investigados por presuntamente apuntar de manera injusta a algunas empresas de Estados Unidos.

Los viajeros que vayan a territorio europeo deberán presentar prueba PCR negativa
La Unión Europea ha investigado la plataforma, en medio de fuertes tensiones con Estados Unidos. | Foto: Getty Images / Thierry Monasse / Colaborador

Una de las fuentes informó que las investigaciones sobre X empezaron justo después de la elección del nuevo inquilino de la Casa Blanca, con el fin de evaluar las posibles consecuencias políticas de investigar a la empresa de una de sus aliados más cercanos en la presidencia. Y, a pesar de las presiones que enfrentan, decidieron continuar con la investigación pertinente.

"Siempre hemos aplicado y seguiremos aplicando nuestras leyes de manera justa y sin discriminación hacia todas las empresas que operan en la UE, en pleno cumplimiento de las normas globales", dijo un portavoz de la Comisión Europea en un comunicado, sin mencionar directamente la red social.