Mundo

EE. UU. agrega a Cuba en la lista negra de países que no colaboran en el trabajo antiterrorista, ¿qué pasó?

El gobierno de Estados Unidos definió que la isla no ha colaborado en los esfuerzos para combatir el terrorismo: le dio refugio a varios fugitivos buscados en el país norteamericano.

13 de mayo de 2025, 7:52 p. m.
El mandatario estadounidense propuso a su vicepresidente, JD Vance, y a su secretario de Estado, Marco Rubio, como posibles candidatos presidenciales del partido Republicano para las elecciones del 2029.
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. | Foto: AFP

Este martes, el Departamento de Estado de EE. UU. incluyó a Cuba en la lista negra como un “país que no coopera plenamente” con los esfuerzos antiterroristas que dirigió el país norteamericano en el 2024. Además, el departamento criticó a la administración cubana por su negativa de discutir el regreso de personas a Estados Unidos, que residen en la isla y cuenta con una serie de acusaciones de delitos.

“El Secretario de Estado (Marco Rubio) ha determinado y certificado que Cuba no cooperó plenamente con las iniciativas antiterroristas de Estados Unidos en 2024 y, por lo tanto, debería ser certificada como ‘país que no coopera plenamente’“, dice un comunicado del departamento. “Esta certificación implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba”.

Banderas de Cuba y Estados Unidos
Estados Unidos agregó al régimen de Cuba como país que no ha colaborado en los esfuerzos contra el terrorismo. | Foto: AP

En el informe, se detalla que hay 11 fugitivos, de origen estadounidense, que están residiendo en Cuba, incluyendo a varios que son señalados de varios crímenes terroristas y que, según el departamento, “el régimen cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país”.

Entre los extranjeros que pide Estados Unido, se encuentra William Morales, que es un fabricante de bombas para un grupo armado de Puerto Rico, el cual puso una bomba en un establecimiento nocturno en Nueva York, en 1975. En una tragedia donde murieron cuatro personas. Y también se encuentra Joanne Chesimard -conocida como Assata Shakur- y quien fue condenada por el asesinato a un policía de Nueva Jersey en 1973.

Medida de aseguramiento en centro penitenciario
Algunos fugitivos de Estados Unidos se encuentran resguardados en Cuba. | Foto: Picture Alliance

Los dos buscados escaparon de una prisión en territorio estadounidense, para luego huir hacia Cuba, donde recibieron refugio por parte de Fidel Castro.

Por lo que, la falta de disposición del régimen para devolver a los fugitivos, y “otras circunstancias recientes de falta de cooperación en materia de aplicación de la ley relacionada con el terrorismo” fueron los motivos para que el secretario Rubio decidiera incluir a la isla en la lista de naciones que no cooperaron en los trabajos antiterroristas impulsados el año pasado.

En el comunicado, la agencia del gobierno también rectificó que es secretario de Estado volvió a certificar a Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela como “países que no cooperan plenamente” en virtud del artículo 40A de la Ley de Control de la Exportación de Armas.

MUNICH, GERMANY - FEBRUARY 15: U.S. Secretary of State Marco Rubio arrives to meet with German Foreign Minister Annalena Baerbock at the 61st Munich Security Conference on February 15, 2025 in Munich, Germany. International defence and security leaders from around the world are gathering for the February 14-16 conference. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)
Marco Rubio fue el encargado de certificar a la isla. | Foto: Getty Images

Estados Unidos seguirá promoviendo la cooperación internacional en materia antiterrorista. También seguimos promoviendo la rendición de cuentas de los países que no se oponen al terrorismo”, concluye el comunicado.

Como secretario de Estado, Marco Rubio ha intentado mantener una mano dura con Cuba, luego de que el expresidente Joe Biden eliminara a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Lo anterior, como parte de un acuerdo mediado por el Vaticano, en el cual La Habana debía liberar a decenas de presos políticos. Sin embargo, aquella colaboración se desmoronó con la vuelta de Trump a la Casa Blanca.

“El presidente Biden está dejando muy claro que quiere eliminar a la dictadura cubana de la lista de estados patrocinadores del terrorismo”, criticó en ese momento Rubio, que para entonces era senador. Ahora, como alto funcionario del gobierno, ha demostrado que mantendrá una fuerte postura frente a la cooperación de la isla.

Noticias relacionadas