Mundo

EE. UU. recompensará con hasta 10 millones de dólares a personas que den “información sobre Hezbolá” en estos países

Estados Unidos designó a Hezbolá como “organización terrorista extranjera” en octubre de 1997.

20 de mayo de 2025, 3:47 a. m.
Hezbolá ha lanzado varias operaciones en suelo israelí, pero el ejército de la nación hebrea arremete con bombardeos masivos en Líbano, que han sido condenados por varias naciones. Por ahora, la mediación parece no tener espacio.
Hezbolá es una organización terrorista. | Foto: AFP / AP

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular “los mecanismos financieros” del grupo libanés proiraní Hezbolá en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Estados Unidos designó a Hezbolá como “organización terrorista extranjera” en octubre de 1997. Washington asegura que el movimiento, debilitado por una ofensiva israelí el año pasado, recibe armas, entrenamiento y financiación de Irán.

Lo acusa además de generar “alrededor de 1.000 millones de dólares al año gracias a una combinación de apoyo financiero directo de Irán, negocios e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de blanqueo de capitales”.

Los combatientes libaneses de Hezbolá participan en incursiones transfronterizas, parte de un ejercicio militar a gran escala, en Aaramta, en la frontera con Israel, el 21 de mayo de 2023
Los combatientes libaneses de Hezbolá participan en incursiones transfronterizas, parte de un ejercicio militar a gran escala, en Aaramta, en la frontera con Israel, el 21 de mayo de 2023 | Foto: NurPhoto via Getty Images

“Alentamos a cualquier persona que tenga información sobre las redes financieras de Hezbolá en la zona de la Triple Frontera (entre esos países suramericanos) a ponerse en contacto” con el programa de recompensas a través de aplicaciones como Signal, Telegram o WhatsApp, afirma el Departamento de Estado en un comunicado.

Facilita asimismo un número de teléfono y promete mantener la información “en la más estricta confidencialidad”.

Ofrece “una recompensa permanente de hasta 10 millones de dólares” por datos que permitan desarticular “las redes financieras de Hezbolá” en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay".

Los “financiadores y facilitadores de Hezbolá” generan ingresos “mediante actividades ilícitas”, asegura. Cita el lavado de dinero, el tráfico de estupefacientes, de carbón vegetal y petróleo, de cigarrillos o artículos de lujo, así como el comercio ilícito de diamantes y la falsificación de documentos y de dólares estadounidenses.

  Las autoridades colombianas tienen serios indicios de la presencia de este grupo ilegal en sitios cercanos a Barranquilla y a Magdalena.
Las autoridades colombianas tienen serios indicios de la presencia de este grupo ilegal en sitios cercanos a Barranquilla y a Magdalena. | Foto: Anadolu via Getty Images

También llevan a cabo “actividades comerciales en toda América Latina, como la construcción, la importación y exportación de mercancías y la venta de bienes inmuebles”, sostiene Washington.

Desde su creación en 1984, este programa de recompensas ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas de todo el mundo por ayudarle a “resolver amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos”.

En octubre de 2024, el gobierno argentino identificó a Hussein Ahmad Karaki como líder de la Unidad 910 de Hezbollah en América Latina, implicado en los atentados de los años 90. Karaki utilizaba identidades falsas y documentos emitidos por Venezuela y Colombia.

La Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich (centro), y el director del Secretario de Estado de Inteligencia (SIDE), Sergio Neiffert (i), escuchan al Director Nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Picado, mientras se dirige a la prensa frente a una pantalla que muestra la fotografía de Hussein Ahmad Karaki. acusado de ser el jefe de Hezbollah en Sudamérica y planificador de los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y de la mutua judía AMIA en 1994, y para quien solicitaron una orden de arresto a Interpol, en Buenos Aires el 25 de octubre de 2024. Según Según un informe de la inteligencia argentina, Karaki se encontraba en Buenos Aires el día del ataque a la Embajada, el 17 de marzo de 1992, y había salido del país con pasaporte colombiano horas antes de la explosión. (Foto de JUAN MABROMATA/AFP)
La Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich (centro), y el director del Secretario de Estado de Inteligencia (SIDE), Sergio Neiffert (i), escuchan al Director Nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Picado, mientras se dirige a la prensa frente a una pantalla que muestra la fotografía de Hussein Ahmad Karaki. acusado de ser el jefe de Hezbollah en Sudamérica y planificador de los atentados a la Embajada de Israel en 1992 | Foto: AFP

¿Hezbolá en Colombia?

Existen registros que indican la presencia de Hezbollah en Colombia, principalmente vinculada a actividades de financiamiento ilícito, como el narcotráfico, el lavado de dinero y la explotación de recursos naturales.

Operaciones conjuntas entre autoridades de Estados Unidos y Colombia, como el Proyecto Titán y el Proyecto Cedar, han revelado vínculos entre Hezbollah y redes de narcotráfico en Colombia.

Por ejemplo, Chekri Mahmoud Harb, alias Talibán, un ciudadano libanés-colombiano, coordinaba envíos de cocaína desde Colombia hacia Europa y Medio Oriente, destinando un porcentaje de las ganancias a Hezbollah.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas