MUNDO
Efecto Trump: las bolsas asiáticas se desploman en su apertura el lunes y Wall Street también tiembla
Trump afirmó el domingo 6 de abril que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando.

Los mercados asiáticos se hundieron el lunes 7 de abril luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía un 7,35 % en el comercio matinal, después de una caída del 2,75 % el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía un 4,8 %.
Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió un 6,09 % minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney. El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10 % y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20 %) y China (34 %), anunció Trump el 2 de abril.

Trump afirmó el domingo que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando. “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, les dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están “viniendo a la mesa” y “quieren hablar”, añadió.
Mientras tanto, Wall Street se preparaba este domingo para arrancar una semana con pérdidas notables por cuenta de los aranceles de Donald Trump, mientras los precios del petróleo se desplomaban y cuando varios países buscan acuerdos con el presidente estadounidense. El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10 %. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20 %) y China (34 %), según anticipó Trump el 2 de abril.
Lo más leído
El anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo. El mandatario republicano negó el domingo que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado. Advirtió que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.

Las empresas estadounidenses han perdido su valor a razón de billones de dólares desde el inicio de su ofensiva arancelaria.
Los contratos futuros sobre los principales índices de la Bolsa de Nueva York bajaban con fuerza el domingo, lo que apunta a una nueva caída de Wall Street el lunes, todavía sacudido por la oleada de aranceles. Y el petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares el barril, por primera vez desde abril de 2021.
El gobierno de Trump aseguró este domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones que, añadió, pueden tardar meses en dar frutos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en NBC que “más de 50 países se han puesto en contacto con el Gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas”. “Vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble”, matizó Bessent, “porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero”.
China respondió de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares contra Estados Unidos.
En cambio, los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que el lunes se reúnan los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) para acordar la respuesta del bloque. “El mundo, tal y como lo conocíamos, ha desaparecido”, predijo el primer ministro británico, Keir Starmer, ante este cambio en el comercio internacional.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene previsto reunirse el lunes con Trump en Washington para tratar, entre otros asuntos, el nuevo impuesto aduanero del 17 % que Estados Unidos planea imponer a su gran aliado Israel. “¡Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles, para Estados Unidos, son algo muy hermoso!”, escribió Trump en el domingo en su red Truth Social.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió el domingo en la cadena CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones. “No habrá aplazamiento”, insistió Lutnick. “Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar”.
Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles, dijo el domingo en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. El director del Consejo Económico Nacional vaticinó que no habrá “un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos”. La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles.
Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal. Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania.
“Esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo”, añadió.
*Con información de la AFP.