MUNDO
“El 13 de mayo la Virgen María bajó de los cielos a Cova da Iria”: Miles de fieles conmemoran la aparición de la Virgen de Fátima
En Fátima (Portugal) miles de personas se reunieron en oración. Esta es la historia detrás de la tradición.

El 13 de mayo se conmemora la primera aparición de la Virgen de Fátima a tres niños pastores —Lucía, Francisco y Jacinta— en Cova da Iria, cerca de Fátima, Portugal, en el año 1917.
Según los relatos de los videntes, la Virgen María se les apareció en seis ocasiones, una vez al mes entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, y les transmitió una serie de mensajes que incluían llamados a la conversión, la oración (especialmente el rezo del Rosario), y advertencias sobre el futuro del mundo si no se atendían sus peticiones.
Esta fecha es especialmente importante en el calendario católico y es celebrada con gran devoción, especialmente en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal, que se ha convertido en un importante lugar de peregrinación mariana a nivel mundial.
Por eso, cada 13 de mayo se celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Fátima, recordando aquella primera aparición y el mensaje que, según la tradición, la Virgen dejó para la humanidad.
Lo más leído
El 13 de julio de 1917, la Virgen confió a los niños los llamados “Tres Secretos de Fátima”, que incluían visiones sobre el infierno, la Segunda Guerra Mundial y una petición para la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.
Con información de IA y de AFP
El 13 de octubre de 1917, ante una multitud de decenas de miles de personas, ocurrió el llamado “Milagro del Sol”, donde los presentes afirmaron ver el sol “bailar” en el cielo, cambiar de colores y moverse de manera extraordinaria. Este evento fue interpretado como una confirmación divina de las apariciones.

La Iglesia Católica declaró en 1930 que las apariciones eran “dignas de fe”. Fátima se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación mariana del mundo, con millones de visitantes cada año, especialmente los días 13 de mayo y 13 de octubre.
“Tres Secretos de Fátima”
Durante las apariciones de la Virgen María en Fátima, Portugal, en 1917, la Virgen confió a los tres niños pastores -Lucía, Francisco y Jacinta- tres secretos en forma de visiones y mensajes proféticos. Estos son conocidos como los “Tres Secretos de Fátima”:
Visión del infierno
La Virgen mostró a los niños una visión aterradora del infierno, donde veían un “gran mar de fuego” con almas humanas y demonios sumergidos en llamas. Esta visión tenía el propósito de enfatizar la necesidad de oración, penitencia y sacrificio para evitar la condenación eterna y pedir por la conversión de los pecadores.
Profecía sobre la guerra y Rusia
El segundo secreto contenía una advertencia sobre el futuro de la humanidad. La Virgen predijo el fin de la Primera Guerra Mundial y anunció que, si la humanidad no se arrepentía, comenzaría una guerra aún peor (la Segunda Guerra Mundial) durante el pontificado de Pío XI. Además, advirtió sobre los “errores de Rusia”, refiriéndose a la propagación del comunismo y la persecución de la Iglesia. La Virgen pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón y la práctica de la Comunión reparadora de los primeros sábados, prometiendo que si se atendían sus peticiones, habría paz en el mundo.
Visión del sufrimiento de la Iglesia
El tercer secreto fue mantenido en reserva durante décadas y solo se hizo público en el año 2000. Consistía en una visión simbólica donde un “obispo vestido de blanco” (interpretado como el Papa) atraviesa una ciudad en ruinas y, junto a otros religiosos y fieles, es asesinado por soldados. Bajo la cruz, dos ángeles recogen la sangre de los mártires. Esta visión se interpreta como una representación del sufrimiento y persecución de la Iglesia en el siglo XX y un llamado a la penitencia y conversión. Algunos relacionan este secreto con el atentado contra el papa Juan Pablo II en 1981.
Estos secretos han sido objeto de interpretación y debate, pero su mensaje central es la urgencia de la conversión, la oración y la penitencia para alcanzar la paz y evitar el sufrimiento y la destrucción.

El tercer secreto de Fátima se mantuvo en secreto durante tanto tiempo principalmente por dos razones: la voluntad de la propia Hermana Lucía, una de las videntes, y la prudencia de las autoridades eclesiásticas.
Fecha elegida por Lucía
Sor Lucía escribió el tercer secreto en 1944, pero pidió que no se revelara antes de 1960, porque pensaba que “para entonces será más claramente entendido”.
El sobre con el secreto fue enviado al Vaticano en 1957, con la indicación de no abrirlo antes de esa fecha.
Decisión de la Iglesia
Cuando llegó 1960, el Papa Juan XXIII decidió no hacer público el secreto, argumentando que no se sentía obligado a revelarlo y que el contenido no era necesariamente una profecía apocalíptica, sino un mensaje espiritual para la Iglesia y el mundo
Posteriormente, los sucesivos papas también mantuvieron la confidencialidad, en parte para evitar interpretaciones sensacionalistas o apocalípticas que se estaban difundiendo, especialmente hacia el final del milenio.
Temor a interpretaciones erróneas
El Vaticano temía que la publicación del secreto pudiera provocar confusión, miedo o especulaciones excesivas sobre el futuro de la Iglesia y del mundo, ya que el contenido hacía referencia a sufrimientos, persecuciones y crisis internas en la Iglesia.
Revelación final
Finalmente, el papa Juan Pablo II decidió hacerlo público en el año 2000, en parte para detener las especulaciones y teorías conspirativas que circulaban sobre su contenido.
La oración del 13 de mayo:
El 13 de mayo, la Virgen María
Bajó de los cielos a Cova da Iria
El 13 de Mayo, la Virgen María
Bajo de los cielos a Cova da Iria
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
A tres pastorcitos la madre de Dios
Descubre el misterio de su corazón
Vestida de blanco más bella que el sol
Con dulces palabras la virgen habló
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
El Santo Rosario constante rezar
Y la paz del mundo el Señor dará
Con dulces palabras, nos mandas rezar
La Virgen María nos quiere salvar
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Haced penitencia, haced oración
Por los pecadores implora perdón
La Virgen María cercada de luz
Con todo cariño nos lleva a Jesús
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María
Ave, Ave, Ave María