Mundo

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador anula la votación para las elecciones presidenciales en territorio venezolano

La organización electoral indicó que se presentaron problemas logísticos que impiden su realización.

12 de abril de 2025, 9:09 p. m.
La gente vota en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en Quito el 9 de febrero de 2025.
El domingo 13 de abril se realizará la segunda vuelta de las elecciones presidencial en Ecuador. | Foto: AFP

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó este sábado, 12 de abril, que no se celebre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para este domingo por problemas logísticos.

Los dirigentes del CNE Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera tomaron la decisión basándose en un informe del área técnica de la organización electoral. Elena Nájera no se conectó a la sesión virtual, según recoge la televisión Ecuavisa.

Estaba previsto que la votación se desarrollara solo en Caracas e incluso ya se habían enviado a la capital venezolana los paquetes electorales, concretamente a la sección de intereses de Ecuador en la Embajada de la Confederación Suiza.

Sin embargo, José Cabrera explicó que no se pudo definir el presupuesto, el recinto electoral y la difusión del proceso “existiendo desinformación generalizada”.

Además, no se tenía conocimiento de los organismos internacionales que trabajarían como observadores y tampoco se disponía del registro de identificación fiscal (RIF), por lo que no se han podido acreditar los fondos para toda la logística de votación.

🔴 EN VIVO | Elecciones en Ecuador: el Consejo Nacional Electoral entrega el primer reporte de la jornada
Este domingo, 13 de abril, se realizará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. | Foto: AFP

Enrique Pita, por su parte, apuntó que dos funcionarios del CNE debían viajar a Caracas el 10 de abril, pero el dinero para la movilización fue acreditado muy tarde, lo que imposibilitó su desplazamiento.

Estado de excepción en seis provincias

Este sábado también se conoció la decisión del presidente Daniel Noboa, de declara el estado de excepción durante un plazo de 60 días en seis provincias, incluida Quito.

Las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, así como todas las cárceles del país, estarán así en estado de excepción.

“La declaratoria se fundamenta en el incremento de los índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por parte de grupos armados organizados”, explica el texto.

Según datos oficiales del Ministerio del Interior, solo en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 1.200 homicidios violentos, muchos de ellos vinculados a disputas entre bandas organizadas que buscan controlar rutas del narcotráfico y extorsiones a comerciantes.

El decreto faculta a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para ejecutar operaciones conjuntas con el fin de recuperar el control territorial, tanto en las zonas afectadas como en los centros penitenciarios. Además suspende los derechos a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia en el marco de las intervenciones autorizadas.

Además, y también por decreto, Noboa ha declarado festivo el próximo 17 de abril, Jueves Santo. En el sector público esta jornada laboral será recuperada conforme a lo establezca la autoridad de cada institución. El sector privado determinará por su cuenta el mecanismo de recuperación de la jornada laboral.

*Con información de Europa Press

Noticias relacionadas