Mundo

El desplome del techo que provocó una tragedia con más de 220 fallecidos, y otras seis noticias internacionales de la semana

A inicio de la semana, el techo de una discoteca cayó sobre cientos de asistentes a un concerto. Una gran cantidad de ellos murió, otro grupo de personas están gravemente heridas.

12 de abril de 2025, 7:11 a. m.
Hasta el momento se desconocen las causas del derrumbe del techo de la famosa discoteca de República Dominicana. | Foto: afp

La madrugada del martes 8 de abril, el techo de la reconocida discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, se vino abajo sobre los asistentes, que estaban en medio de un concierto. La tragedia provocó cientos de muertos y otro centenar de heridos que quedaron atrapados entre los escombros.

Según los reportes de los rescatistas, hasta el cierre de esta edición, se informó sobre la muerte de más de 221 personas. Entre ellas, se encuentra el famoso cantante de merengue Rubby Pérez, quien ofreció un concierto a casi 2.000 personas. De acuerdo con los testigos, Pérez inició su presentación cuando, tras una hora, hubo un apagón eléctrico en el establecimiento, y segundos después el techo se desplomó, causando la tragedia. Al lugar habían asistido políticos y deportistas conocidos en el país. La gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz, también falleció. Desde el momento de la crisis, equipos de socorristas acudieron al lugar para rescatar a los sobrevivientes. Con el paso de los días, indicaron que lograron sacar de los restos del lugar a por lo menos 145 personas con vida.

Frase

“No estamos subordinados”,

La presidenta de México rechazó la propuesta de operativos estadounidenses contra los cárteles del país. | Foto: afp

dijo la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, al rechazar la acción militar unilateral de Estados Unidos en México. Su homólogo Donald Trump anunció que pretende atacar con drones a los carteles de droga en su vecino país.

Cifra

155

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció presencia de chinos en las tropas de Rusia. | Foto: getty images

fueron los ciudadanos chinos identificados por Ucrania que, según el presidente Volodímir Zelenski, están luchando junto a las tropas rusas. Ante el señalamiento, el Gobierno de China ha negado que sus ciudadanos formen parte del conflicto actual en Europa.

Orgullosa resistencia

Ciudadanos de Hungría se han conglomerado por cuatro semanas seguidas en protesta contra una medida del gobierno. | Foto: getty images

Miles de manifestantes se reunieron por cuarta semana consecutiva en el puente de Budapest, Hungría, para demostrar su oposición con la nueva ley que promulgó el primer ministro populista, Viktor Orbán, que prohíbe los eventos de la comunidad LGBTIQ+ en todo el territorio.

Israel

Tensionante alianza

Donald Trump y Benjamin Netanyahu se reunieron para hablar sobre la guerra comercial, en medio de tensiones en Medio Oriente. | Foto: getty images

Esta semana, Benjamin Netanyahu viajó a Washington para encontrarse con el presidente Donald Trump. El primer ministro israelí tenía dos temas principales en su agenda: el avance sobre la Franja de Gaza y el programa nuclear iraní. A pesar de que la reunión fue convocada para discutir la “guerra comercial” que desató Trump con sus aranceles, actualmente Medio Oriente atraviesa momentos de alta tensión debido al incremento de bombardeos en la zona del enclave palestino y las relaciones críticas con Irán, en medio de negociaciones para limitar su programa nuclear. Luego del encuentro, Netanyahu dijo que fue una “muy buena visita”, pero la delegación israelí la sintió como una reunión difícil y hubo varios desacuerdos sobre la mesa, de acuerdo con una fuente cercana, que declaró en anonimato a la agencia AP.

Panamá

Canal disputado

Pete Hegseth alabó la presencia de tropas de EE.UU. en el Canal de Panamá. | Foto: getty images

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, indicó el pasado miércoles que la presencia de las tropas de su país protegen el canal de Panamá de la “influencia maligna” de China y que son “una oportunidad para revivir” una “base militar”. Así, las naciones lograron firmar un memorando de entendimiento para establecer la presencia conjunta de tropas sobre este importante paso del comercio mundial. Sin embargo, luego del acuerdo, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa, aseguró: “Queremos establecer que Panamá en ningún momento (...) ha cedido soberanía sobre el canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes”.

Vaticano

Regreso papal

El pontífice sorprendió a sus fieles en una aparición pública que no había sido anunciada. | Foto: getty images

El papa Francisco sorprendió a sus fieles esta semana en una aparición pública luego de su larga hospitalización de cinco semanas provocada por una grave neumonía que lo mantuvo en estado crítico y al borde de la muerte, según su equipo médico. Luego de que fue dado de alta del Hospital Gemelli, el pontífice apareció ante las personas, que lo notaron débil. Sin embargo, el pasado domingo se le vio con más aliento, pudo levantar los brazos y su voz se escuchó más fuerte que días atrás. La aparición del papa no había sido notificada con anterioridad por el Vaticano, pero sus seguidores católicos se reunieron en la Plaza de San Pedro para presenciar el breve encuentro con el líder de la Iglesia. De acuerdo con funcionarios de la Santa Sede, ese día Francisco asistió a la confesión en la Basílica de San Pedro, donde además tuvo una reunión sobre sus labores.