Mundo

El día en que Pepe Mujica se rebeló contra Nicolás Maduro

El expresidente de Uruguay fue un defensor de la democracia.

13 de mayo de 2025, 8:46 p. m.
Pepe Mujica
Jose Mujica
José 'Pepe' Mujica | Foto: León Darío Peláez

El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, fue un influyente político de izquierda, recordado por su compromiso con el socialismo y por mantener una vida austera. Durante sus últimos meses de vida, estuvo alejado de la escena política, luego de que anunciara que se enfocaría en someterse a un tratamiento para el cáncer de esófago que se le había diagnosticado. Sin embargo, de vez en cuando se le veía opinando sobre algunos temas internacionales o nacionales importantes.

De esta manera, cuando el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, se plantó en el poder tras autoproclamarse presidente en las pasadas elecciones, en las que ganó Edmundo González. Ante la situación, Mujica expresó, durante una entrevista para el medio AFP, que el “régimen autoritario” de Maduro en Venezuela se acabaría “en algún momento”, impulsado por un cambio “de adentro”.

Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios. Lo que no avalo es la intervención de afuera. Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso hay que ayudarlos. Pero no meterse”, sentenció en aquel momento.

Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
Dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. | Foto: AFP

Va a haber alguna evolución de adentro de Venezuela en algún momento”.

Así mismo, Mujica negó que la dictadura de Maduro, que está en el poder desde el 2013, sea un gobierno de izquierda. Incluso aseveró que la administración de Daniel Ortega, en Nicaragua, tampoco es de izquierda, “ellos son autoritarios”, dijo el difunto mandatario.

“Lo de Nicaragua no tiene gollete (sentido) … Es increíble la revolución sandinista en qué desemboca, en la vieja esa llena de piedras y de cosas. Es monstruoso. (…) Era una revolución soñadora contra Somoza”, agregó.

El expresidente de Uruguay José Mujica hace un gesto después de recibir un homenaje durante el 54º aniversario de la coalición política del Frente Amplio el 26 de marzo de 2025 en Montevideo, Uruguay. (Foto de Ernesto Ryan/Getty Images)
El expresidente de Uruguay José Mujica hace un gesto después de recibir un homenaje durante el 54º aniversario de la coalición política del Frente Amplio el 26 de marzo de 2025 en Montevideo, Uruguay. (Foto de Ernesto Ryan/Getty Images) | Foto: Getty Images

“Coloco a Cuba un poco afuera porque es otra cosa, porque hace 70 años dijo ‘abrazamos la dictadura del proletariado, un partido único’ y bueno, es una teoría con la cual se puede discrepar mucho”, detalló en la misma entrevista.

Mujica fue un exguerrillero que llegó al poder luego de estar 14 años preso durante la dictadura de su país, desde 1973 a 1985. “Lo que más me revienta es cuando juegan a la democracia y después le hacen fraude. Eso es insoportable”, aseguró a AFP.

El presidente uruguayo José Mujica, que ha sido calificado como el presidente más pobre del mundo, asegura que no es pobre, sino que vive "con austeridad y renunciamiento".
El expresidente uruguayo (2010-2015), José Mujica, posa para una foto durante una entrevista con la AFP en su casa de Montevideo el 28 de noviembre de 2024. (Foto de Eitan ABRAMOVICH / AFP) | Foto: AFP

Lo que me revienta es cuando juegan a la democracia y hacen elecciones. Y, según el resultado, lo altero, hago fraude o me mando una cagada. O una cosa, o la otra”, expresó Mujica en otra entrevista con la prensa en Uruguay, tras las elecciones presidenciales que se tomó Maduro. Y en ese momento, en noviembre del año pasado, Mujica afirmó que hace mucho tiempo no tenía ningún tipo de comunicación con Maduro.

“Yo tenía vínculo con (Hugo) Chávez, que no era lo mismo. Chávez perdió una elección y se la bancó”, recordó el uruguayo.