Mundo

El ejército más temido de la Segunda Guerra Mundial regresa con todo: gastó más en defensa que Francia e Inglaterra

Este país aumentará un 70 % su presupuesto militar para 2029.

1 de octubre de 2025, 12:06 a. m.
Los tanques Leopard de fabricación alemana son una de las armas que podrían jugar a favor del ejército de Ucrania para combatir la invasión de Rusia
Alemania reforzará sus fuerzas armadas. | Foto: Getty Images / Morris MacMatzen

Alemania históricamente ha sido un país cuya potencia militar ha sido una de sus más grandes distinciones, puesto que es una nación que ha hecho parte de las dos guerras mundiales.

Pero desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el país europeo tuvo que mermar sus inversiones militares, en parte por las restricciones impuestas por los países aliados y a que atravesó un largo periodo de reconstrucción de sus ciudades tras los diferentes bombardeos que sufrió durante el conflicto armado.

Aun así, parece que la potencia militar alemana regresará más fuerte que nunca en un momento en el que las tensiones políticas mundiales se incrementan cada vez más.

En concreto, Alemania tomó la decisión de realizar un aumento del 70 % en su presupuesto de defensa para el año 2029.

Esto incluye una inversión total de más o menos 162.000 millones de euros para ese año, teniendo en cuenta que la inversión en dicho sector para este 2025 se limitó a aproximadamente 95.000 millones.

Soldados del 2do Regimiento de Caballería del Ejército de EEUU forman una fila con sus vehículos en el aeródromo militar de Vilseck, Alemania, el miércoles 9 de febrero de 2022. El regimiento será trasladado a Rumania para apoyar a la OTAN en medio de las tensiones Rusia-Ucrania. (Foto AP/Michael Probst)
Alemania está fuera de los 10 mejores ejércitos de del mundo, según listados del año 2025. | Foto: AP

El objetivo del gobierno dirigido por el canciller Friedrich Merz es colocarse como la mayor potencia militar del continente europeo, imponiéndose sobre naciones como Inglaterra y Francia.

Esta inversión del país bávaro representa un 3,5 % de su PIB, pero también se destinará un total del 5 % para fortalecer la ciberseguridad y la infraestructura de las edificaciones de las Fuerzas Armadas alemanas.

Este incremento de la inversión para reforzar los gastos en defensa se alinea con las metas impuestas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la última reunión en la cumbre de La Haya.

Pero este refuerzo en la inversión militar se da en medio de un contexto global cargado de tensiones y conflictos armados. En el Viejo Continente, Rusia y Ucrania ya superan los tres años de guerra.

Mientras tanto, en Medio Oriente, Israel y Palestina atraviesan una guerra en uno de sus puntos más álgidos, dejando miles de civiles muertos diariamente.

Finalmente, en América la tensión tampoco cesa. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se ha instaurado una nueva política de seguridad que repercute en varios países de la región.

Por ello, la Casa Blanca protagoniza junto con Venezuela una crisis diplomática, en la cual Washington movilizó parte de su armada con el fin de limitar el narcotráfico proveniente del país que dirige el dictador Nicolás Maduro.