Mundo

El fuego azota a España: la “emergencia climática” pone al país y al gobierno de Pedro Sánchez en jaque

“Debemos dejar esta cuestión fuera de la lucha partidista. Todos formamos parte de un mismo Estado y todos debemos trabajar en la misma dirección”, dijo el presidente español.

17 de agosto de 2025, 2:07 p. m.
España arde: Ourense y Ávila enfrentan los incendios más graves del verano
(Photo by Handout / UME / AFP) | Foto: AFP

España, que entra en su tercera semana de alerta por ola de calor, no deja de combatir los incendios que se concentran en el noroeste y el oeste, donde el Ejército se desplegó para ayudar a sofocar las llamas. Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura son actualmente los principales focos de los fuegos forestales.

El jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, presidió el sábado la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para Incendios Forestales con la finalidad de “analizar la evolución de los incendios”.

“El gobierno sigue trabajando con todos los recursos disponibles para luchar contra el fuego”, señaló en su cuenta de X.

Helicóptero deja caer agua en un incendio forestal en Larouco, noroeste de España, miércoles 13 de agosto de 2025.
| Foto: Foto: AP / Lalo R. Villar

El domingo, Sánchez se desplazó a los dos incendios de Ourense, en Galicia (16.000 hectáreas arrasadas, según las autoridades locales), y al de León (cerca de 38.000 hectáreas, según el mapa en tiempo real del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales).

Desde allí planteó un pacto nacional para hacerle frente a la emergencia climática. “Tenemos que hacer una reflexión de fondo de cómo podemos redimensionar nuestras capacidades de prevención y de respuesta ante la emergencia climática. Debemos dejar esta cuestión fuera de la lucha partidista. Todos formamos parte de un mismo Estado y todos debemos trabajar en la misma dirección”, dijo.

Una decena de tramos de carretera permanecen cortados en el país, así como la línea de tren entre Madrid y Galicia, en pleno puente de la Asunción.

Los servicios de emergencia en Galicia enviaron mensajes de alerta a los teléfonos móviles, invitando a la población de varias decenas de localidades a confinarse.

“Si recibe esta alerta mantenga la calma y lea atentamente el texto (...) Ante el avance de los incendios evite cualquier desplazamiento innecesario y permanezca en su domicilio. Si está en el exterior y no tiene un lugar donde confinarse, aléjese de las zonas afectadas”.

Cerca de 3.500 militares de la UME (Unidad Militar de Emergencias), movilizada en casos de graves incendios, están desplegados en los diferentes frentes más preocupantes.

El presidente regional de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, solicitó apoyo al ejecutivo central.

“He trasladado al presidente del Gobierno que, ante una situación excepcional por las extremas condiciones meteorológicas y la acumulación de incendios, España necesita una respuesta excepcional: junto a los operativos autonómicos y la UME, necesitamos más efectivos del ejército a disposición de las comunidades autónomas”, dijo.

España arde: Ourense y Ávila enfrentan los incendios más graves del verano
España permanecerá probablemente en alerta por calor hasta el lunes, lo que incrementa el riesgo de incendios. (Photo by Handout / UME / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / UME" - HANDOUT - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS | Foto: AFP

Extremadura también presentó una petición oficial de refuerzos al gobierno central, en un país donde la extinción de incendios es responsabilidad de las regiones, y el ejecutivo central solo interviene en caso de siniestros de gran magnitud.

La región reclamó además la reactivación del Mecanismo Europeo de Protección Civil --que ya permitió el envío desde Francia de dos aviones Canadair, posteriormente retirados--, solicitando 100 camiones de bomberos, 10 helicópteros ligeros y 10 helicópteros anfibios.

España permanecerá probablemente en alerta por calor hasta el lunes, lo que incrementa el riesgo de incendios.

El humo procedente de los incendios forestales en España y Portugal llegó al Reino Unido, informó el servicio meteorológico Met Office en X.

En un comunicado, el servicio explicó que el humo “seguirá desplazándose sobre algunas regiones del Reino Unido durante el fin de semana y hará que el cielo se vea brumoso o blanquecino por momentos”.

España arde: Ourense y Ávila enfrentan los incendios más graves del verano
Los servicios de emergencia en Galicia enviaron mensajes de alerta a los teléfonos móviles, invitando a la población de varias decenas de localidades a confinarse. | Foto: AFP

España experimenta una temporada de incendios muy intensa, con más de 157.000 hectáreas ya reducidas a cenizas desde principios de año, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

En 2022, más de 306.000 hectáreas se convirtieron en cenizas.

*Con información de AFP

Noticias relacionadas