MUNDO
El general Padrino acusa a Estados Unidos de hacer “un ejercicio brutal de operaciones psicológicas”. Y responde con severidad
El jefe militar de la dictadura de Nicolás Maduro aseguró que lo que busca Estados Unidos es un cambio de régimen, pero que eso “no lo van a lograr”.

Desde el fuerte de Tiuna, en Venezuela, el general Vladimir Padrino respondió al avance militar de los Estados Unidos.
“La amenaza militar sin precedentes que se ha apostado en el Caribe y en paralelo el ataque, la desestabilización, para desde adentro provocar la división de la FANB y que salgan por allí traidores (…) provocar un cambio de régimen, eso no lo van a lograr”, dijo.
Y luego agregó: “No podemos permitir ningún grupo armado, sería violación de nuestra soberanía. Pasan por una frontera porosa, pero aquí los esperamos y los expulsamos. Es otra matriz que lanzan contra Venezuela”.
Y luego arremetió con más fuerza: “Mientras ellos andan presionando, haciendo un ejercicio brutal de operaciones psicológicas, nosotros estamos aquí en máxima preparación... “Nosotros estamos dispuestos a dar la vida y no estoy exagerando. No hablo nada más por la Fuerza Armada Nacional, hablo por todo el pueblo”.

Venezuela denunció este sábado, 13 de septiembre, que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe.
En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.
El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham”, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
🇻🇪🚨| Con los ojos rojos de no dormir y de tanto llorar, Vladimir Padrino López, alias “La Madrina”, Ministro de Defensa de la narcotiranía chavista suplica a Estados Unidos que no ataquen al Cartel de los Soles. No es IA, el video está publicado en el Instagram del “ministro”. pic.twitter.com/lkP4bGpQrE
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) September 13, 2025
La embarcación navegaba “a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla”, en aguas que corresponden la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.
Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas -370 km- desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.
“El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas”, detalló la nota, que consideró que el episodio “constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares”.

Según el gobierno venezolano, “quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”.
Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente “minuto a minuto”.
Caracas “exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe”.
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Las 11 murieron en el bombardeo.
Washington, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Maduro, que siempre ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico, calificó la presencia militar estadounidense de un “asedio” escudado en la lucha contra el tráfico de drogas.
En respuesta, el gobernante venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.
El viernes, convocó a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para aprender “a disparar” y “recibir el adiestramiento táctico necesario” el fin de semana.
*Con información de AFP