Mundo

El húngaro László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura de 2025

El autor fue galardonado “por su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según explicó el jurado.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

9 de octubre de 2025, 11:25 a. m.
.
El escritor húngaro en la Residencia de Estudiantes en Madrid. | Foto: Getty Images

La Academia Sueca otorgó a László Krasznahorkai uno de sus galardones más esperados. Este jueves se conoció que el escritor húngaro es el premio nobel de Literatura de este 2025.

En un comunicado, la academia resaltó el trabajo de Krasznahorkai y aseguró que recibía la distinción “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Tambiéndestacó su visión del mundo, en que varios continentes han tenido su atención, especialmente Oriente, una región que, según la academia, ha gozado de sus reflexiones contemplativas y refinadas.

“El resultado es una serie de obras inspiradas en las profundas impresiones que le dejaron sus viajes a China y Japón. Sobre la búsqueda de un jardín secreto, su novela de 2003 Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó (Una montaña al norte, un lago al sur, caminos al oeste, un río al este, 2022) es un relato misterioso con potentes pasajes líricos que se desarrolla al sureste de Kioto. La obra tiene la sensación de preludio a la rica Seiobo járt odalent (2008; Seiobo There Below, 2013), una colección de diecisiete relatos organizados en una secuencia de Fibonacci sobre el papel de la belleza y la creación artística en un mundo de ceguera e impermanencia”, señala el escrito con el cual se hizo pública la distinción.

.
El autor ganó el Nobel “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. | Foto: WireImage

La Academia Sueca asegura que “junto con su quinteto de epopeyas, representa la obra cumbre de Krasznahorkai. El libro es una representación magistral, en la que el lector es conducido a través de una serie de ‘puertas laterales’ hacia el inexplicable acto de la creación”.

En una entrevista con Europa Press, el nobel había hablado con cautela de sus probabilidades de llevarse el reconocimiento más codiciado de la literatura.

“Pienso que nosotros, artistas, escritores, no podemos ser conscientes de en qué momento nuestra obra llega a las manos de la Academia, no pienso que cualquier premio fuese antesala del Nobel, no creo que el jurado del Nobel en Suecia tenga alguna influencia por los premios que se hayan ganado antes”, agregó en ese momento.

El autor ha sido, por años, una voz muy crítica de las duras políticas migratorias que hay en Europa, especialmente en su país, Hungría.

En esa oportunidad, dijo: “Solo se puede hacer ese tipo de políticas que hacen (Viktor) Orbán y otros dirigentes de extrema derecha, en Italia, por ejemplo, si consideramos a estas personas que buscan refugio no como personas, sino como un desastre natural que viene contra nuestra civilización europea”.

.
“Hay que salvar a todos, hay que salvar cuanta más gente podamos. Esas personas que huyen son personas”, manifestó hace unos meses sobre los migrantes. | Foto: Getty Images

“Hay que salvar a todos, hay que salvar cuanta más gente podamos. Esas personas que huyen son personas”, concluyó en ese momento sobre las miles de personas que buscan entrar al Viejo Continente, huyendo de la guerra o de las tragedias de la naturaleza.

El Premio Nobel de Literatura ha sido otorgado 118 veces a 122 galardonados con el Premio Nobel entre 1901 y 2025. En 2024, fue entregado a Han Kang, “por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Y en Jon Fosse, “por sus obras y prosa innovadoras que dan voz a lo indecible”.

Noticias relacionadas