Mundo
El insólito reclamo de Diosdado Cabello contra Nayib Bukele por los criminales en El Salvador y otras seis noticias internacionales de la semana
En declaraciones transmitidas por el canal estatal, Cabello acusó a Bukele de colaborar con Estados Unidos en la detención de ciudadanos venezolanos.


El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió contra el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien calificó de “rata”, “malandro” y “delincuente”.
“Va a terminar como han terminado otros con los gringos. A los que son tan arrastrados de los gringos, los gringos no los perdonan”, afirmó Cabello, quien aseguró que “tiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador”. Según el funcionario, Bukele estaría actuando como “carcelero” de Washington, en referencia al traslado de detenidos venezolanos a una prisión salvadoreña durante la administración Trump.
“Cobra rescate por eso, los tiene secuestrados y nosotros exigimos la liberación de los 252 secuestrados”, afirmó Cabello, quien también calificó al presidente salvadoreño como “cobarde”, alegando que intenta desvincularse del caso, al declarar que “no tiene nada que ver” con las detenciones.
Frase
“Pensó que estaba loco”

Fue lo que dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su campaña electoral en 2024, según una serie de audios filtrados por The New York Times. En ellos, el ahora mandatario dice que amenazó a Putin y a Xi Jinping con bombardear Rusia y China.
Lo más leído
Cifra
44,3 %

Es el porcentaje de favorabilidad que tiene el presidente de Argentina, Javier Milei, en su mandato, según la encuesta de Atlas Intel. Como muestra de la polarización que existe en el país gaucho, un 44,1 por ciento desaprueba al líder libertario.
Foto
Tragedia ambiental

La temporada de lluvias en el estado de Texas ha provocado una catástrofe en los Estados Unidos. Las fuertes inundaciones le han costado la muerte a más de 110 personas, incluidas 27 niñas del campamento cristiano Mystic.
Estados Unidos
Decepcionante verdad

Esta semana, el FBI dio su veredicto sobre el caso del fallecido financiero y depredador sexual Jeffrey Epstein. Él había sido señalado de tener una larga lista de clientes famosos, políticos y empresarios, que habrían sido habituales abusadores de menores de edad en las propiedades del magnate. Sin embargo, la conclusión de la justicia estadounidense fue que Epstein no poseía la supuesta lista y que no se harían públicos más archivos relacionados con la investigación sobre el millonario.
Además, también se concluyó que el financiero se suicidó solo y sin ayuda, como se había llegado a rumorear. Esto ha generado un sinfín de críticas al Gobierno Trump, que había asegurado que llegaría hasta el final de dicha investigación.
Francia
¿Crisis matrimonial?

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, protagonizó una gira en el Reino Unido, donde se reunió con el primer ministro Keir Starmer y el rey Carlos III. A pesar de ser la primera visita de un presidente francés a Inglaterra, desde el Brexit, todas las miradas se las llevó su esposa, Brigitte. La pareja estuvo sacudida por la polémica. El primer hecho fue que, a su llegada al país, la primera dama no le dio la mano a su esposo, cuando este la extendió.
Luego, en Downing Street, la mujer paró al presidente francés frente a todas las cámaras por un reclamo del cual se desconoce su razón. Esta no es la primera vez que la pareja está en el ojo del huracán. Hace unos meses, en Vietnam, al bajar de un avión, se vio a la esposa dándole una pequeña cachetada, acción que él aseguró era un juego.
Religión
Ofrenda de paz

El papa León XIV, a través de una charla que tuvo con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, volvió a mostrar su voluntad para poner al Vaticano como mediador de la guerra en territorio ucraniano con Rusia, a más de tres años de su inicio. El sumo pontífice, que se reunió con el líder del país en guerra por segunda vez en su papado de dos meses, aseguró que existe “la urgente necesidad de una paz justa y duradera”, según un comunicado del Vaticano.
Es de recordar que el papa León XIV ya ha hablado con el mismo Vladímir Putin y lo invitó también a pactar la paz. Esta propuesta cuenta también con el apoyo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, por ahora, la posibilidad parece aún muy distante.