Mundo

El movimiento de flotillas para Gaza “continuará”, dice activista brasileño

La flotilla de Gaza fue interceptada por autoridades israelíes y, según uno de sus miembros, continuará su labor humanitaria tras el acuerdo de cese al fuego.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 9:03 p. m.
Los organizadores de una flotilla con destino a Gaza que transportaba ayuda humanitaria y activistas propalestinos informaron a última hora del 8 de septiembre que uno de sus barcos, conocido como "Family", fue alcanzado por un presunto UAV frente a la costa de Túnez.
Sus barcos fueron abordados por la marina israelí entre el 1 y el 3 de octubre. | Foto: AFP

El activista brasileño Thiago Ávila, uno de los principales organizadores de la flotilla internacional de ayuda a Gaza, afirmó el jueves que ese movimiento continuará, tras el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Hamás.

“Nada indica en los acuerdos de alto el fuego que el bloqueo ilegal de Israel, Estados Unidos o cualquier otra nación sobre Gaza vaya a terminar”, declaró Ávila a periodistas a su regreso a Brasil.

Israel y Hamás firmaron el jueves la primera fase de un acuerdo que contempla un cese el fuego en Gaza y la liberación a los rehenes israelíes, luego de fuertes presiones del presidente estadounidense Donald Trump.

Activista de Brasil a bordo de la flotilla rumbo a Gaza
Activista de Brasil a bordo de la flotilla rumbo a Gaza | Foto: AFP

Thiago Ávila es uno de los 13 brasileños a bordo de la Flotilla Global Sumud que llegaron el jueves al aeropuerto de Sao Paulo, tras haber sido detenidos por las autoridades israelíes y luego expulsados.

Cientos de activistas de diferentes países corrieron la misma suerte, entre ellos la sueca Greta Thunberg.

Sus barcos fueron abordados por la marina israelí entre el 1 y el 3 de octubre, de manera ilegal, según los organizadores y Amnistía Internacional.

“Mientras no haya justicia para el pueblo palestino, la flotilla continuará”, dijo Thiago Ávila.

La flotilla tenía como objetivo romper el cerco impuesto por Israel a la franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria en el territorio palestino.

Un bloqueo impuesto en marzo por Israel sobre Gaza ha provocado una grave escasez de alimentos, medicamentos y combustible. La ONU declaró en agosto la hambruna en el enclave palestino.

Hambruna en Gaza: Asciende a 382 los fallecidos por desnutrición; la ONU advierte catástrofe alimentaria masiva.
Hambruna en Gaza: La ONU advierte catástrofe alimentaria masiva. | Foto: agencia 123rf

Varios activistas de la flotilla han denunciado maltratos durante su detención, lo que Israel niega.

“Hubo violaciones que serán objeto de denuncias en los tribunales internacionales, pero no es nada comparado con lo que sufren los palestinos”, declaró Ávila.

Denunció casos de “violencia física” e “interrogatorios forzados” contra los activistas.

Además, “diabéticos pasaron tres días sin acceso a la insulina”, añadió.

Un barco (der.), conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025.
Barco de la flotilla humanitaria. | Foto: AFP

La guerra en Gaza se desató por el ataque sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP a partir de datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ya dejó al menos 67.183 muertos en Gaza, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

Mientras tanto, como parte del acuerdo propuesto por Donald Trump, se liberarán 250 palestinos condenados a cadena perpetua, además de 1.700 prisioneros de Gaza que fueron arrestados después del 7 de octubre.

Con información de AFP.

Noticias relacionadas