Mundo

El país de América Latina que tendrá la moneda más estable en 2026: no es el peso colombiano

El ranking deja en evidencia las naciones que tienen la moneda más estable de América Latina, así como las que podrían sufrir una gran devaluación.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 4:41 p. m.
Los analistas reconocen que la estrategia de manejo de deuda ha funcionado contablemente, pero no resuelve los problemas fundamentales, como un gasto muy superior a los ingresos.
El país de América Latina que tendrá la moneda más estable en 2026 | Foto: ADOBE STOCK

América Latina se ha convertido en un destino atractivo para los inversores que buscan estabilidad monetaria después de la caída de la “sonrisa del dólar”. Es así como BBVA presentó un informe FX Insights en donde evidencia sus proyecciones por cada país.

El análisis presentado destaca cuáles podrían ser las monedas más estables para el 2026, y cuáles podrían presentar dificultades significativas. La sorpresa es que ni Colombia ni Perú lideran el ranking, a pesar del historial que presentan ambos países de estabilidad en su moneda.

Además de la estrella, las cruces, los soles, los escudos y las lunas también son muy comunes.
Ranking de países con mejor estabilidad monetaria | Foto: Getty Images

¿Qué países tendrán la moneda más estable en 2026?

De acuerdo con el ranking, la moneda más sólida para el próximo año será el peso mexicano.

Su estabilidad se sustenta en: una tasa de interés real atractiva para inversionistas internacionales, baja volatilidad, un tipo de cambio estimado entre MXN$19,56 y MXN$19,77 por dólar y una política monetaria creíble y el respaldo institucional del Banco de México.

El sol peruano, aunque no está en el primer puesto, se destaca por su buen rendimiento respaldado por el bajo nivel de deuda, un banco central sólido y se respalda por una política fiscal conservadora.

¿Cómo está el peso colombiano?

La embajada de Colombia en Nicaragua tendrá funcionaria en propiedad.
El peso colombiano se mantiene estable. | Foto: 123rf

El peso colombiano se destaca por sus tasas positivas, con un riesgo decreciente, y una proyección de tipo de cambio cercana a COP$4.170 por dólar, lo que hace que sea una monera estable.

  • Colombia (Peso – COP) Proyección: COP$4.170. Tasas reales altas y menor prima de riesgo fortalecen su perfil frente a inversores.

Los cuatro países con monedas más estables de 2026

Los siguientes países, aunque no se encuentran en los primeros puestos, al nivel del peso mexicano, diversas divisas de América Latina, conservan fundamentos macroeconómicos estables, que, de acuerdo con BBVA, podrían respaldar su estabilidad en el año venidero.

  • Perú (Sol – PEN) Proyección: S/3,50–S/3,60. Baja deuda pública y política fiscal conservadora lo convierten en un refugio de estabilidad.
  • Colombia (Peso – COP) Proyección: COP$4.170. Tasas reales altas y menor prima de riesgo fortalecen su perfil frente a inversores.
  • Brasil (Real – BRL) Proyección: BRL$5,40–5,66. Altas tasas sostienen el carry trade, pero el riesgo fiscal limita su proyección.
  • Chile (Peso – CLP) Proyección: CLP$930–937. Sólido en fundamentos y cobre al alza, pero con presión política por elecciones.

Países en los que su monada peligra por devaluación

Un manifestante ondea la bandera argentina frente al Congreso durante una protesta contra los planes de reforma del gobierno ultraliberal del Presidente Milei el día de una huelga general. Los sindicatos habían convocado la huelga general. Con una inflación del 211,4 por ciento, el nuevo gobierno quiere impulsar un programa radical de austerida
Peligra por el alto nivel de devaluación de su moneda | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Así mismo, el ranking advierte que algunas otras naciones de América Latina estarían en peligro por la devaluación de su moneda y podrían presentar presiones cambiarias en 2026.

Diferentes factores como la incertidumbre electoral, el desorden fiscal y la baja acumulación de reservas podrías provocar una mayor devaluación.

  • Argentina (Peso – ARS) Proyección: No presenta cifras (alta inestabilidad). Riesgos por controles, reservas bajas y credibilidad monetaria en duda.
  • Brasil (Real – BRL) Riesgo de depreciación si el debate fiscal y las elecciones erosionan confianza del mercado.
  • Chile (Peso – CLP) Alta volatilidad electoral y dependencia del cobre lo exponen a correcciones.