Mundo
El papa Francisco murió en su apartamento. Así lo confirmó el Vaticano y revelará “probablemente” la causa del deceso
El Vaticano contempla transferir el féretro a partir del miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan visitarlo.

El mundo está de luto luego de conocer que el papa Francisco murió este lunes, 21 de abril, a los 88 años, luego de que el cardenal Kevin Farrell confirmara su fallecimiento a través de un comunicado en el que expresó: “Esta mañana, a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”.
Según la Santa Sede, Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, y su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de esa residencia a las 18H00 GMT para el “rito de certificación del deceso”.
Las causas del fallecimiento del papa argentino se harán públicas “probablemente” el lunes por la noche, tras el certificado oficial de su defunción, previsto a las 18H00 GMT, añadió el servicio de prensa.
El Vaticano contempla transferir el féretro a partir del miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan visitarlo, según la misma fuente.
Lo más leído

La fecha del funeral la decidirán posteriormente los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.
El pasado viernes 14 de febrero, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente, fue dado de alta el 23 de marzo.
El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.

El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 135 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.
Así sonó la campana de la basílica de San Pedro anunciando al mundo la muerte del papa Francisco a las 7:35 a.m., hora local. Luego las campanas de las iglesias en Roma repicaron en señal de luto. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/LtQeCGSKVe
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 21, 2025
Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien será la máxima autoridad en al Santa Sede interinamente.
El lunes, en el Vaticano, la bulliciosa plaza de San Pedro quedó en silencio mientras sonaban las campanas. “Vivió esta Pascua y se fue”, dijo Cesarina Cireddu, de la isla italiana de Cerdeña, con lágrimas en los ojos. “Ha vuelto con el Señor, vaya con Dios”.
Los grupos de turistas seguían caminando por la extensa plaza, mientras grupos de personas en silencio se apoyaban en una valla para rezar. “Hemos perdido a nuestro padre espiritual”, declaró Riccardo Vielma, un venezolano de 31 años que estudia para ser sacerdote.

El primer papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.