Mundo

El papa Francisco murió en su apartamento. Así lo confirmó el Vaticano y revelará “probablemente” la causa del deceso

El Vaticano contempla transferir el féretro a partir del miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan visitarlo.

21 de abril de 2025, 2:50 p. m.
El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su esperada aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, según informó el Vaticano en un comunicado.
La ventana (izq.) del Palacio Apostólico donde el Papa rezó el Ángelus en la Plaza de San Pedro tras el fallecimiento del papa Francisco en el Vaticano el 21 de abril de 2025. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP) | Foto: AFP

El mundo está de luto luego de conocer que el papa Francisco murió este lunes, 21 de abril, a los 88 años, luego de que el cardenal Kevin Farrell confirmara su fallecimiento a través de un comunicado en el que expresó: “Esta mañana, a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”.

Según la Santa Sede, Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, y su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de esa residencia a las 18H00 GMT para el “rito de certificación del deceso”.

Las causas del fallecimiento del papa argentino se harán públicas “probablemente” el lunes por la noche, tras el certificado oficial de su defunción, previsto a las 18H00 GMT, añadió el servicio de prensa.

El Vaticano contempla transferir el féretro a partir del miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan visitarlo, según la misma fuente.

Una monja reza en la Plaza de San Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano el 21 de abril de 2025. El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su esperada aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, según informó el Vaticano en un comunicado. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Una monja reza en la Plaza de San Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano el 21 de abril de 2025. El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su esperada aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, según informó el Vaticano en un comunicado. (Foto de Andreas SOLARO / AFP) | Foto: AFP

La fecha del funeral la decidirán posteriormente los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.

El pasado viernes 14 de febrero, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente, fue dado de alta el 23 de marzo.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.

EN VIVO. Murió el papa Francisco, hay luto en el mundo. Aquí las reacciones | Semana Noticias

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 135 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien será la máxima autoridad en al Santa Sede interinamente.

El lunes, en el Vaticano, la bulliciosa plaza de San Pedro quedó en silencio mientras sonaban las campanas. “Vivió esta Pascua y se fue”, dijo Cesarina Cireddu, de la isla italiana de Cerdeña, con lágrimas en los ojos. “Ha vuelto con el Señor, vaya con Dios”.

Los grupos de turistas seguían caminando por la extensa plaza, mientras grupos de personas en silencio se apoyaban en una valla para rezar. “Hemos perdido a nuestro padre espiritual”, declaró Riccardo Vielma, un venezolano de 31 años que estudia para ser sacerdote.

En los alrededores de la Plaza de San Pedro de El Vaticano se encuentran varias sillas que habían sido dispuestas para la celebración del Domingo de Resurrección.
En los alrededores de la Plaza de San Pedro de El Vaticano se encuentran varias sillas que habían sido dispuestas para la celebración del Domingo de Resurrección. | Foto: Especial para El País

El primer papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.