Mundo
El papa León XIV apoya al cardenal Parolin tras controversia por su referencia a la “masacre” en Gaza
A diferencia de su predecesor, Francisco, el papa León XIV ha adoptado un tono más sobrio y reservado en sus declaraciones.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El papa León XIV salió este martes en defensa de su mano derecha, el cardenal Pietro Parolin, que la víspera habló de “masacre” en Gaza, provocando las protestas de la embajada de Israel ante el Vaticano.
“El cardenal ha expresado muy bien la opinión de la Santa Sede”, afirmó el papa a los periodistas al salir de su residencia de verano en Castel Gandolfo, cerca de Roma.

En una entrevista con la prensa Parolin, secretario de Estado del Vaticano, calificó de “inhumano e indefendible” el atentado de Hamás del 7 de octubre en Israel, expresando al mismo tiempo su emoción por la muerte diaria de “tantos niños cuya única culpa parece ser haber nacido allí”.
“Corremos el riesgo de insensibilizarnos ante esta masacre. Es inaceptable e injustificable reducir a los seres humanos a simples ‘daños colaterales’”, declaró. La embajada de Israel ante la Santa Sede, criticó estas declaraciones.
“Se centra en la crítica a Israel, ignorando la negativa constante de Hamás a liberar a los rehenes o poner fin a la violencia”, escribió la embajada en X.

También denunció “la aplicación del término ‘masacre’” porque, según la embajada, “no hay equivalencia moral entre un Estado democrático que protege a sus ciudadanos y una organización terrorista que busca matarlos”.
León XIV mencionó ante los periodistas “dos años muy dolorosos” desde que empezó el conflicto. “Es necesario reducir el odio, volver a la capacidad de dialogar y buscar soluciones de paz”, aseguró.
Además, ha expresado su cercanía y solidaridad con los “hermanos y hermanas” que sufren en Gaza, llamándola “tierra martirizada”. A diferencia de su predecesor, Francisco, el papa León XIV ha adoptado un tono más sobrio y reservado en sus declaraciones, basándose en discursos preparados.

La Santa Sede ha intentado atraer la atención internacional hacia la crisis humanitaria, pero ha reconocido que no puede detener las guerras por sí sola, sino que su papel es impulsar el diálogo y mantener viva la esperanza.
El Papa también ha abordado la acusación de genocidio contra Israel, que este niega rotundamente, pidiendo que se investigue. En septiembre de 2025, el Papa señaló que el uso de la palabra “genocidio” era muy “delicado”, aunque no se ha retractado de los comentarios iniciales e igualmente, ha denunciado el surgimiento del creciente “odio antisemita” en el mundo, así como ha elogiado también las negociaciones para la paz en Gaza de estos días.
*Con información de AFP.