Mundo
El ‘papa negro’ y ‘Juana la papisa’: estos son algunos de los mitos que surgen durante el cónclave
El fallecimiento de un pontífice suele desatar una ola de mitos sobre la iglesia católica. Actualmente, en el Vaticano tiene lugar el misterio religioso más grande: la elección del papa.

Luego de la muerte del papa Francisco, el 21 de abril, a sus 88 años, empezó en el Vaticano una serie de protocolos para despedir al pontífice y preparar a la iglesia para el ingreso de un nuevo líder. Para elegir al sucesor, los cardenales menores de 80 años iniciaron el miércoles 7 de mayo el cónclave, en latín cum clave, que significa: con llave.
En esta jornada, que puede tardar días, los purpurados ejercen votos diarios hasta que el nombre de uno de ellos figure en los dos tercios de las papeletas. Como no se les permite la salida de la capilla, ni de la residencia de Santa Marta donde comerán y descansarán, el método para anunciar el resultado de cada votación es por medio de una fumata que emana la chimenea de la capilla.

En cuanto el humo sea de color blanco, los cardenales han elegido al sucesor de San Pedro. Cuando es negro, como ocurrió el miércoles, indica que los religiosos aún no han decidido.
Esta milenaria práctica responde a una serie de tradiciones religiosas, entre ellas, todos los asistentes, incluso los funcionarios del Vaticano, deben ofrecer un juramento de secreto perpetuo, lo que convierte el cónclave en uno de los ritos más misteriosos del catolicismo.
Lo más leído
A la falta de detalles, entre la sociedad rondan algunos mitos y curiosidades. De hecho, se suele relacionar la muerte de los pontífices con el final de los tiempos. Uno de los mitos cuenta que en el momento que se acabe el espacio destinado para exhibir las fotos de los papas, en la basílica de San Pedro, se acabará el mundo. Hace unos años, en el lugar solo quedaba espacio para colgar dos fotografías más, sin embargo, el problema se resolvió al adecuar nuevos lugares, y el fin del mundo se pospuso.

Entre los mitos más famosos, se cree que si se elige a un papa negro, también acabará el mundo.
Incluso, tras la elección de Francisco como pontífice, algunas personas aseguraban que el argentino era el “papa negro”, debido a que los jesuitas -la orden religiosa a la que pertenecía el difunto papa- visten con sotana negra. Se le suma que en su primer discurso como dirigente de la iglesia, aseguró que habían nombrado a un líder “del fin del mundo”, refiriéndose a Argentina, su tierra natal, pero fue interpretado para alimentar las conspiraciones.
Esta creencia surgió hace años, basada en la profecía de Nostradamus, en la que se lee: “Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad, de él se dirá que debilita su sede, pero mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz”.

Otro de los grandes mitos que volvió a sonar luego de la muerte de Francisco, fue la de “Juana la papisa”. Según la historia, en Europa Medieval existió una mujer que vestía con ropa de hombre para poder asistir a la universidad. Se dice que viajó a Roma y allí pudo ascender en cargos de la Iglesia católica, hasta llegar a ocupar el trono de San Pedro entre 855 y 857.
El mito finaliza trágicamente, pues se cuenta que al cabo de los dos años, la mujer fue descubierta en la mentira al dar luz en plena calle durante una procesión. Posteriormente, fue asesinada. Hasta el momento, el relato no tiene ningún fundamento histórico, pero fue ampliamente difundido por la iglesia para mantener a las mujeres alejadas de los roles en la institución.
Este jueves continúan las votaciones de los cardenales que, antes del cónclave, pronosticaron una elección corta y rápida, de dos o tres días.