MUNDO

Elecciones en Venezuela: crece la tensión en medio de denuncias de persecución, por un lado, y de boicot, por el otro

Además de la detención de Juan Pablo Guanipa, opositor al régimen de Maduro, se habrían presentado otra decena de casos. El gobierno, por su parte, dice que habría plan terrorista contra elecciones. Fractura en la oposición.

24 de mayo de 2025, 10:26 p. m.
Ciudadanos venezolanos protestan contra los resultados oficiales que declararon al presidente Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales de julio, en la Ciudad de México, el sábado 17 de agosto de 2024. (Foto AP/Aurea Del Rosario)
Venezuela, de nuevo en elecciones. (Foto AP/Aurea Del Rosario) | Foto: AP

Venezuela se prepara para nuevos comicios este domingo, 25 de mayo, esta vez, para elegir 569 cargos, entre asambleístas nacionales, legisladores regionales y gobernadores.

A escasas horas de darse inicio a la jornada electoral en la que están habilitados para votar más de 21 millones de ciudadanos, la situación de incertidumbre crece.

En el ambiente no solo está la cuestionada elección presidencial del año pasado, sino la tensa situación que se ha configurado, luego de que Diosdado Cabello, ministro de relaciones interiores, confirmara la detención de Juan Pablo Guanipa, opositor al régimen, lo que generó rechazo interna y externamente.

Cabello relacionó a Guanipa, quien integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición, con una supuesta “red terrorista” para atentar contra las elecciones legislativas y de gobernadores del domingo, según la agencia de noticias AFP. Otras personas también fueron detenidas por sospecha de presunta ‘conspiración’.

María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa.
María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa. | Foto: Getty Images

El partido de oposición a Maduro, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se ha manifestado en contra de los comicios de este domingo, pues aún reclaman el triunfo de Edmundo González en las presidenciables. Su participación en los comicios de ese entonces se dio, luego de que la dictadura impidiera la participación de María Corina Machado, que había sido la triunfadora en las primarias.

De hecho, la oposición a Maduro denuncia ahora que se ha incrementado la persecución a los oponentes del régimen, en las últimas horas, previo a la realización de los comicios electorales.

Entre tanto, por el lado del oficialismo, las denuncias también pululan y hablan de que el accionar, con las detenciones, se deben a que “la paz del proceso está bajo amenaza”, según publicación de de CNN.

Elecciones Venezuela
Edmundo González fue rival de Nicolás Maduro en las pasadas elecciones presidenciales. (Photo by Pedro Rances Mattey/Anadolu via Getty Images) | Foto: Anadolu via Getty Images

¿Cómo está el ambiente?

Según describen medios internacionales, desde el oficialismo se habla de que todo estaría bajo control para que las elecciones transcurran en calma. Días atrás se confirmó que habrá 412.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Mientras tanto, la oposición al régimen llega a los comicios dividida. Algunos participarán por los cargos, lo que no fue bien visto entre los que aún aspiran a ganar la batalla contra las elecciones pasadas.

En términos de votación, algunos estudios realizados por firmas encuestadoras revelan que solo el 38 % de los potenciales votantes estaría dispuesto a participar en la jornada; el 36 % estaría indeciso y un 27 % se abstendrá de ejercer su derecho a elegir.

Diosdado Cabello, mano derecha de Nicolás Maduro, anunció que ya no se aceptarían vuelos provenientes de Colombia. Según él, está previniendo atentados terroristas que buscan desestabilizar a Venezuela.
Diosdado Cabello, mano derecha de Nicolás Maduro. | Foto: AFP

Noticias relacionadas